ip tecnologia

Impulsa tu negocio hacia el futuro con la tecnología IP

Tecnología IP.

En la era digital actual, la tecnología IP (Protocolo de Internet) se ha convertido en un componente esencial para el éxito de las empresas. En este artículo, exploraremos cómo Tutec puede ayudar a tu negocio a dar el salto hacia el futuro aprovechando al máximo la tecnología IP. Descubre cómo esta innovadora solución puede marcar la diferencia en tu estrategia empresarial.

Beneficios clave de la tecnología IP.

La tecnología IP ofrece una serie de ventajas clave para las empresas:

  1. Mejora la comunicación: Con la tecnología IP, las comunicaciones empresariales son más eficientes y flexibles que nunca. Los sistemas de VoIP permiten llamadas de alta calidad a costos reducidos.
  2. Mayor movilidad: Con la posibilidad de acceder a la red desde cualquier lugar, los empleados pueden trabajar de manera remota, lo que mejora la productividad.
  3. Seguridad avanzada: Tutec ofrece soluciones de seguridad IP que protegen tus datos y comunicaciones comerciales.
  4. Integración sencilla: La tecnología IP se integra sin problemas con otros sistemas y aplicaciones, lo que facilita la gestión empresarial.
  5. Integración sencilla: La tecnología IP se integra sin problemas con otros sistemas y aplicaciones, lo que facilita la gestión empresarial. Por ejemplo, puedes conectar fácilmente tu sistema de telefonía IP con tu software de gestión de clientes (CRM) para un acceso rápido a la información relevante durante las llamadas con clientes potenciales. Esto mejora la eficiencia de tu equipo de ventas y la satisfacción del cliente.
  6. Escalabilidad sin límites: Con Tutec, la escalabilidad de tu sistema de comunicación IP es ilimitada. A medida que tu negocio crece, puedes agregar fácilmente más líneas o extensiones de telefonía sin la necesidad de una infraestructura costosa adicional. Esto garantiza que tu sistema de comunicación pueda crecer al mismo ritmo que tu empresa.

Implementación exitosa de la tecnología IP.

La implementación de la tecnología IP puede ser una transición suave si se realiza correctamente. A continuación, se describen algunos pasos clave para garantizar una implementación exitosa:

  1. Evaluación de necesidades: Antes de adoptar la tecnología IP, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades de tu negocio. ¿Qué objetivos deseas lograr? ¿Qué características específicas necesitas en tu sistema de telefonía IP? Tutec puede ayudarte a identificar las soluciones más adecuadas para tu empresa.
  2. Planificación detallada: Una planificación sólida es esencial. Esto incluye la selección de hardware y software adecuados, la configuración de la red, la capacitación del personal y la programación de la transición. Tutec te ofrece orientación en cada etapa.
  3. Migración gradual: En lugar de cambiar abruptamente a la tecnología IP, considera una migración gradual. Esto minimiza las interrupciones en tu negocio y permite una adaptación más suave para tu personal.
  4. Mantenimiento y soporte continuo: Una vez que la tecnología IP esté en funcionamiento, es importante contar con un servicio de mantenimiento y soporte confiable. Tutec ofrece asistencia constante para garantizar que tu sistema funcione sin problemas.
aheeva call center mexico

aheeva call center méxico

Aheeva call center México

aheeva call center mexico

¿BUSCAS MEJORAR TU CALL CENTER?

Existen actualmente algunas opciones de tecnología que potencian las capacidades y eficiencia del call center de tu empresa. Aheeva call center México contiene una relación directa entre saber identificar las necesidades de nuestros clientes y la experiencia de compra y atención.

La implementación adecuada de una herramienta tecnológica y su uso correcto te aseguran un mejor servicio y satisfacción del cliente.

Automatizar procesos y reducir tiempos de espera, por ejemplo, le pueden permitir aprovechar sus recursos para lograr en sus clientes una mejor experiencia.

Para eso existe Aheeva call center México con una gama completa de productos personalizables y flexibles para robustecer su call center o centro de llamadas.

Aheeva call center México cuenta con métricas o medidores de rendimiento que evalúan la eficiencia de los agentes, lo que favorece la mejora continua por competitividad. Esta medición puede realizarla en tiempo real y sin necesidad de una compleja arquitectura.

Aheeva call center ofrece también la posibilidad del omnichannel/omnicanal, que permite atender simultáneamente a sus clientes a través del canal que ellos prefieran. Desde una misma interfaz gestione la atención de sus usuarios, ya sea por voz, SMS, Whastapp, E-mail u otros canales.

Estas prestaciones de Aheeva call center son un apoyo importante para optimizar la gestión de campañas y ayudan a mejorar la eficiencia.

¿QUÉ PUEDE OFRECERTE AHEEVA CALL CENTER?

En un mundo tan competitivo como el actual, las  múltiples y diversas interacciones con clientes y otras audiencias, han vuelto indispensable el uso de la tecnología.

 Hoy en día, la integración de herramientas tecnológicas a nuestra vida cotidiana es muy notoria, tanto en el ámbito personal como el empresarial.

Las comunicaciones que la publicidad, el marketing, la atención y el seguimiento al cliente requieren, obligan a buscar soluciones tecnológicas que las faciliten. 

AUMENTE LA EFICIENCIA Y LAS CAPACIDADES DE SU EMPRESA

Inbound/Inbound marketing

Con esta herramienta, Aheeva call center México es capaz de direccionar las llamadas de sus clientes en su call center Inbound/inbound marketing hacia el agente mejor calificado.    Esto lo hace gracias a que genera rápidamente auto attendant y secuencias de comandos para enrutamiento de autoservicio.

Con Aheeva call center Inbound/inbound marketing podrá implementar un sistema inteligente de autoservicio para brindar la mejor asistencia posible al cliente. El generador de interacciones intuitivo crea rápidamente scripts de enrutamiento que permiten esta optimización.

Cuando el tiempo de espera se prolonga

El servicio virtual de espera en la cola de llamadas de Aheeva call center México permite a las personas que llaman colgar sin perder su lugar en la cola de espera.  El sistema les devolverá la llamada en el mismo lugar que tenían en la cola de llamadas. Esto resulta de gran valor, atención y servicio al cliente, lo mismo que para el Inbound marketing.

Outbound/Outbound marketing

La productividad de los agentes de su call center puede incrementarse con la detección que hace el contestador automático y el marcador predictivo.  Ambas funcionalidades  del Aheeva call center son de gran ayuda en campañas automatizadas y como complemento del Outbound marketing. 

Es también una herramienta ideal para hacer más eficiente el uso del recurso humano, pues garantiza los mejores tiempos de finalización (wrap up). Esta utilidad sirve para garantizar una buena experiencia del cliente a través del menor tiempo de espera y la atención eficaz de los agentes.

Lograr un adecuado servicio al cliente se traduce en más ventas y nuevos negocios todo el tiempo. De ahí la relevancia de asegurar la mejor experiencia a nuestros clientes y generar una buena percepción de la empresa. El marcador predictivo y  el detector de contestador automático de Aheeva call center minimizan el tiempo de espera de los agentes entre llamadas.  Este aprovechamiento optimizado del tiempo y el mayor número de atenciones de cada agente deben hacerse respetando las reglas y regulaciones de telemarketing existentes.

Aheeva call center Outbound

Esta herramienta dota al call center de un modo de marcación progresiva y un modo de vista previa ideal con B2B. Eso permite al agente tener información anticipadamente y prepararse para atender al cliente previo a que el marcador genere la llamada.

Omnichannel call center

Esta función posibilita que los clientes utilicen el medio de comunicación de su preferencia para conectar con su Centro de llamadas. Ya sea teléfono, SMS, chat, correo electrónico, Facebook Messenger, Twitter o WhatsApp, el Omnichannel de Aheeva hace posible la comunicación.

Conforme los hábitos de los clientes y sus preferencias de interacción aumentan y se diversifican, cobra mayor importancia tener las opciones de comunicación necesarias. Ofrecer la mayor gama posible de medios de comunicación puede asegurar la satisfacción del cliente y aumentar su presencia en línea.

Métrica

Para lograr un contact center eficiente es fundamental medir su funcionamiento, operatividad y resultados en el tiempo. De este modo pueden implementarse las mejoras y los cambios que apoyen la productividad y el éxito de la organización.

Las métricas de Aheeva call center miden el desempeño de los agentes  y fomentan un ambiente altamente competitivo y de desarrollo continuo.

aheeva call center en mexico

Muestre métricas

en tiempo real en paneles de control enriquecidos y tenga una multitud de informes históricos prediseñados. Programe su entrega directamente en su bandeja de entrada, sobre el comportamiento de su call center.

Los administradores pueden tomar decisiones correctas con los datos históricos y en tiempo real que proporcionan los informes de Aheeva call center Analytics.

Dichos informes contienen datos capturados y almacenados de las llamadas entrantes y salientes, tales como:

  • Resultado de ventas.
  • Número de clientes potenciales y que colgaron debido a retrasos prolongados, etc.

Puede también crear paneles de control completos que muestren métricas en tiempo real, como pueden ser:

  • La cantidad de llamadas en espera en las colas
  • La cantidad de agentes en espera
  • Los niveles de abandono
  • El nivel de servicio
  • El tiempo promedio de manejo de las llamadas

Puede elegir, de entre todos los informes prediseñados, los que son importantes para sus administradores. El envío de los informes a su correo electrónico es fácilmente configurable.

Gestión de la calidad
  • La calidad, evaluación y comentarios son de suma importancia. Por ello, Aheeva call center Quality Management ofrece grabación, transcripción de llamadas con formularios de evaluación, así como monitoreo en vivo de llamadas y pantallas de agentes para hacer coaching en caso necesario.
  • Le brinda la posibilidad de obtener grabaciones y transcripciones del 100% de las interacciones de sus representantes con sus clientes, en todos los canales.
  • Los formularios de evaluación le brindan apoyo en la medición de la calidad del servicio y en la calificación de los agentes.
  • Los supervisores pueden realizar un seguimiento en vivo, mediante el espionaje de las llamadas en curso. Pueden hacerlo susurrando al agente para ofrecer asistencia (coaching) o interviniendo directamente en la llamada.
  • Las funcionalidades de Aheeva call center Quality Management dan soporte a una administración más eficiente. El monitoreo en vivo de las llamadas y la visualización de la pantalla de los agentes del contact center, favorecen su capacitación y  

Por todas sus características, Aheeva call center representa una solución ideal a las necesidades de actualización de cualquier call center. Permítanos asesorarle en la implementación de esta poderosa herramienta de comunicaciones comerciales en su empresa.

En TuTec nos especializamos en la asesoría, venta, instalación y póliza de mantenimiento por contrato a call center, IVR (interactive voice response), marcador predictivo, grabador de llamadas Aheeva, sistemas de video vigilancia Bosch/TrendNet, conmutadores IP Toshiba y Xorcom, Tarificador Intertel, cableado estructurado y en redes eléctricas de baja y alta tensión. Póngase en contacto con nosotros haciendo clic aquí y uno de nuestros asesores se comunicará con usted hoy mismo para agendar una reunión de trabajo.

OPCIONES COMERCIALES PARA AHEEVA CALL CENTER

Nuestra oferta comercial para Aheeva call center puede ser en venta, renta o utilizando nuestro arrendamiento puro «leasing».

También disponemos de lease back, en caso de que usted cuente con tecnología propia y requiera liquidez.

A través del retro leasing, el propietario de un bien lo vende a una entidad de leasing y luego suscribe un contrato de arrendamiento a un plazo de 12, 24 o 36 meses. Este esquema tiene la ventaja de que usted recupera de forma inmediata liquidez para su operación.

En TuTec estamos a sus órdenes. Comuníquese con nosotros aquí y lleve a su negocio a otro nivel con Aheeva call center.

instalacion de redes inalambricas

Instalación de redes

Instalación de redes

instalacion de redes

¿QUÉ ES UNA RED?

Instalación de redes.- Es común definir a una red como el conjunto de equipos de cómputo autónomos que se interconectan por una misma tecnología y pueden intercambiar información. Otra forma de describirla es como un sistema de comunicaciones, pues posibilita la comunicación con otros usuarios, que pueden compartir información y dispositivos periféricos. La conexión  de una red no necesariamente se hace por medio de hilo de cobre sino a través de láser, microondas y satélites de comunicación.

OBJETIVOS DE LA INSTALACIÓN DE REDES

Compartir recursos. El principal objetivo de una red es compartir los recursos de una organización, esto es, ponerlos al alcance de todos. Así, cualquier usuario de la red que lo requiera puede tener acceso a los programas, dispositivos y datos, esté donde esté.  

Suministrar información. Una red proporciona también un abastecimiento alterno de datos; en caso de que algún archivo no esté disponible, puede usarse la copia de otra unidad.  

Garantizar continuidad. Una red de computadoras permite que si una de las unidades no funciona, el resto de los equipos pueda desarrollar su trabajo.

Generar ahorro. Una red de computadoras puede procesar mucha información muy rápido.

Comunicar mejor. Mediante la red la organización está mejor comunicada aún a la distancia, lo que puede favorecer el trabajo colaborativo.

REDES INALÁMBRICAS

Las redes inalámbricas son aquellas que para interconectar a todos sus equipos no utilizan cables sino otras soluciones tecnológicas de comunicación.  Para la instalación de redes inalámbricas se ha generalizado el sistema 802.11b, conocido popularmente como el WiFi (Wireless Fidelity). Este sistema ha sido normalizado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, (IEEE, por sus siglas en inglés) y con él pueden establecerse comunicaciones a una velocidad de 11 Mbps. Sin embargo, las últimas versiones de esta tecnología permiten velocidades más veloces, de 22, 54 y 100 Mbps.

¿QUÉ TAN VELOZ PUEDE SER UNA RED INALÁMBRICA?

La velocidad es un punto clave de toda red. En el caso de las redes inalámbricas, la tecnología 802.11b puede alcanzar una velocidad máxima de 11Megabits por segundo (Mbps). Sin embargo, la velocidad típica o efectiva es entre 1.5 y 5Mbps, es decir, la mitad. Por su parte, la tecnología WiFi 802.11g se conecta a un máximo de 54 Mbps. No obstante, su velocidad típica es de apenas 5 a 15Mbps.

instalacion de redes inalambricas

FORTALEZAS DE LAS REDES INALÁMBRICAS

  • Posee flexibilidad.

Los nodos de una red inalámbrica pueden estar comunicados sin necesidad de un cable. Un ejemplo  es la posibilidad de colgar una presentación en la web y presentarla desde internet  en una oficina sin una red cableada.

  • No requiere mucha planeación.

A diferencia de las redes cableadas, las redes inalámbricas solo necesitan que las oficinas estén dentro de la zona de cobertura de internet. Con las redes alámbricas debe pensarse muy bien dónde se ubicarán los equipos para proveerles una conexión física a internet.

  • Su diseño es práctico

Hoy en día existen receptores portátiles y pueden integrarse fácilmente a cualquier equipo.

  • Aportan robustez a su red

Al carecer de cables, las redes inalámbricas resisten mejor incidentes inesperados  que puedan interrumpir su funcionamiento.

INCONVENIENTES DE LAS REDES INALÁMBRICAS

  • Calidad del servicio

Por su naturaleza, la velocidad del internet en redes inalámbricas no es muy alta. En eso la instalación de redes alámbricas las superan. Normalmente las velocidades de una red inalámbrica no rebasan los 10 Mbps, contra los 100 Mbps que puede alcanzar una red cableada. Otro factor que puede afectar la velocidad de una red inalámbrica son las interferencias, que merman calidad de transmisión en ciertos entornos. Se considera que la tasa de error entre una red inalámbrica y otra cableada puede ser de 10-4, lo que significa 6 órdenes de magnitud de diferencia. Esto se traduce en que, aproximadamente,  de cada Megabit que se transmita por la red, 1Kbit será erróneo. De ahí que en lugares como áreas industriales con fuertes campos electromagnéticos  sea complicado contar con redes inalámbricas.

  • Costes

Al popularizarse su uso, los precios para instalar una red inalámbrica han disminuido. No obstante, por lo general tienen un mayor coste que una red cableada. Esto se explica tomando en cuenta la mala calidad del servicio y la falta de estandarización. En algunos casos, la relación coste-beneficio no favorece que se opte por su instalación, aunque ésta parece generalizarse.

  • Ofrece soluciones propietarias

Algunos fabricantes ofrecen algunas soluciones propietarias, aprovechando la lentitud con que avanza la estandarización. Tienen la desventaja de que funcionan solo en entornos homogéneos y únicamente con equipos de esa marca. Esto plantea problemas para el  mantenimiento de las redes inalámbricas, así como para ampliaciones y la recuperación ante cualquier falla. Las empresas o usuarios se ven atados al mismo fabricante y sus productos si quieren mantener funcionando su sistema.

OTRAS DESVENTAJAS DE LAS REDES INALÁMBRICAS:

Dan menos ancho de banda

Contrastan mucho los 100 Mbps con que trabajan actualmente la instalación de redes cableadas con los 11Mbps de las redes inalámbricas. Existen soluciones propietarias que permiten alcanzar los 100 Mbps y algunos estándares los 54 Mbps pero su comercialización es aún incipiente. Tienen también el inconveniente del precio, que es mayor al de los equipos Wi Fi existentes.

Requieren más inversión

Si comparamos los costes de los equipos de una red inalámbrica con los de un sistema con cable, los primeros son más altos. Eso aplica para casi cualquier configuración de la red local.

Son vulnerables

Debido a que no necesitar un medio físico para operar, las redes inalámbricas son susceptibles al ingreso de intrusos. Con cualquier dispositivo móvil que esté dentro del área de cobertura se puede intentar tener acceso. Además, las redes Wi Fi no tienen incorporados sistemas de seguridad totalmente confiables. Sin embargo, debemos decir también que se dispone de medios de seguridad eficaces para casi todas las aplicaciones. Ya existe, además, el sistema WPA (acceso inalámbrico protegido), que dota de mayor seguridad a las redes WI Fi mediante protocolos de autenticación.

Sufren interferencias

Muchos aparatos, como microondas y teléfonos inalámbricos, funcionan en la banda de 2.4 GHZ del espectro radio electrónico, la misma frecuencia de  las redes inalámbricas. Eso  puede ocasionar una saturación del espacio radioelectrónico capaz de impedir que una red inalámbrica funcione a toda su capacidad. Aunque existe el riesgo de esas interferencias, la mayoría de las redes Wi Fi operan sin grandes problemas.

Incertidumbre por la tecnología cambiante

Si bien la tecnología inalámbrica dominante en la actualidad es la Wi Fi (IEEE 802.11B) ya hay otras tecnologías desarrolladas que ofrecen mayor velocidad. Son también más seguras, por lo que, si se generaliza su uso, probablemente puedan desplazar a la 802.11B. No obstante, dado el enorme éxito masivo del WI Fi, es posible que los fabricantes logren que los nuevos dispositivos conserven compatibilidad con los actuales.

TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS

Las tecnologías que se utilizan para las redes de área local inalámbricas son diversas. Abarcan  el infrarrojo (IR), el radio de ultra alta frecuencia (UHF), el  espectro ensanchado (spread spectrum) y radio microondas. Operan usualmente por frecuencias en Ghz, como ocurre en Europa, mientras que en los Estados Unidos lo hacen en los 900 Mhz. También utilizan frecuencias infrarrojas.

No hay acuerdo entre los expertos respecto del uso de las bandas CDMA (Code division multiple access) y TDMA (Time division multiple access).  La red CDMA compartida, que es de espectro ensanchado, puede usarse para la red de comunicación personal (PCN). Por su parte,  la red de banda angosta TDMA puede emplearse para el servicio celular digital. No obstante, la decisión de la banda a utilizar está en relación directa con el usuario al que va dirigido.

¿Qué es un Spread spectrum (CDMA)? El Spread spectrum es la denominación que se da al tipo de sistemas de radio digital que ocupan un mayor ancho de banda en proporción con la información que transmiten.  Su uso en un principio estuvo limitado al ejército, debido a la dificultad para que dichas comunicaciones fueran descubiertas  o bloqueadas. El nombre CDMA es aplicado a aquellos sistemas que usan la misma porción del espectro radioelectrónico para transmitir varias señales. Llevan a cabo la transmisión mediante códigos pseudo aleatorios para cada transmisión a través de pulsos de frecuencias diferentes en un modelo predeterminado. Otra forma es por sucesión de una onda binaria pseudo aleatoria, cuya tasa de símbolos es un múltiplo mayor a la tasa de bit original.

¿Qué es TDMA?

Time division multiple access (TDMA) es conocida, en comunicaciones, como una técnica que mediante un canal común puede realizar conversaciones entre muchos usuarios.  Lo hace asignándole ranuras de tiempo diferentes a cada uno. Se trata de una técnica muy probada y de uso muy generalizado en sistemas comerciales de comunicaciones. Originalmente, los canales de voz se crearon con FDMA ( Frequency division multiple Access). Esta técnica divide el espectro de la radio en portadores de frecuencia RF, con una conversación que ocupa un canal. En cambio, al dividir a los portadores de la radio en ranuras de tiempo, FDMA permite a cada portador llevar varias conversaciones a la vez.

PARÁMETROS DE UNA RED

Topología. Son los aspectos físicos sobre los que el dispositivo de red se conecta al medio de comunicación.

Medio físico. Es el cable físico o la frecuencia electro magnética para interconectar los dispositivos a la red.

Protocolo de acceso al medio. Son las normas y protocolos que establecen cómo se van a identificar entre sí los distintos dispositivos de la red y cómo pueden acceder al medio de comunicación para transmitir y recibir información.

Lo que aportan las redes inalámbricas

Es muy evidente que las redes inalámbricas son una tecnología que se ha vuelto muy popular en nuestros días. Su principal atractivo tiene que ver con la movilidad que ofrecen en comparación con los equipamientos convencionales. También debe mencionarse que la relación entre las  prestaciones que ofrece, la complejidad de conexión y el costo es equilibrada y razonable. Su tasa de transferencia base, que es de 11 Mbps, es capaz de correr eficientemente la mayoría de las aplicaciones utilizadas en entornos de trabajo normales.

Esto se refiere a que no consumen gran ancho de banda y resultan funcionales para una organización. Acceso a archivos y a la navegación web, consulta de correo electrónico y conexión a herramientas de trabajo colaborativo, entre otros, son ejemplos de lo anterior.

La eficiencia, la productividad, la economía de tiempo y la oportunidad son aspectos del trabajo que se ven favorecidos con la movilidad que aporta una red inalámbrica.

En entornos de red cableada complejos, con muchos puntos de conexión distantes entre sí, suelen presentarse problemas técnicos para suministrar servicio de comunicaciones adecuadamente. Estos casos deben resolverse buscando soluciones idóneas y prácticas. Una alternativa para espacios alejados de la red cableada principal puede ser complementar el sistema con tecnología inalámbrica.

Un ejemplo claro puede ser el de un campus universitario, con diferentes áreas distribuidas en una gran extensión de terreno.

  • El auditorio osala de convenciones debe ofrecer medios de conexión a la red para los expositores, conferencias y público.
  • En los salones o salas de reunión frecuentemente se requiere desplazar equipos y conexiones de red para las clases y sesiones de trabajo.
  • En las bibliotecas resulta imprescindible contar con puntos de conexión para laptops y dispositivos portátiles.
  • Los laboratorios y áreas de estudio o investigación tienen también necesidades de conectividad.
  • Incluso en las salas de espera ya resulta necesario tener puntos de conexión.

De lo anterior puede concluirse que la instalación de redes representa un aporte importante a las comunicaciones de nuestro tiempo. Es correcto afirmar que las redes inalámbricas pueden funcionar como auxiliar, complemento y potenciador de cualquier red cableada de comunicaciones.    

comprar camaras termograficas

comprar cámaras termográficas

comprar cámaras termográficas

comprar camaras termograficas

Nuestras cámaras termográficas cuentan con:

  • Cámaras de temperatura con reconocimiento facial
  • + Temperatura
  • + Detección de Cubrebocas
  • NO abre puerta si no trae cubrebocas o temperatura normal (configurable).
  • Validación a extraños o a usuarios dados de alta (configurable).
  • Lectura de rostros en .3 seg
  • Temperatura en 1 segundo hasta a 1.5 mts
  • Reportes en excel con temperaturas y nombres de las personas
  • SDK Gratuito para integraciones propias
  • Funciona como Videoportero IP Multiapartamento (Touch)
  • Apertura con tarjeta de proximidad MIFARE c
  • Montaje en pared (incluido) o pedestal modelo DS-KAB671-B (No incluido)
  • Relevador para conexión de chapa y función de reloj checador

Beneficios de comprar las cámaras termográficas

 ¡La solución mas confiable para detectar síntomas de COVID19! nuestras cámaras pueden identificar los síntomas de COVID19 ya que son lectores desarrollados con el algoritmo de reconocimiento de rostros y medición de temperatura más avanzado del mundo, más rápido que cualquier otro, lectura a mayor distancia y más seguro debido a su algoritmo patentando con inteligencia artificial.

Puede comprar el pedestal de piso para lectores de rostro HIKVISION

Pedestal de piso para lectores de rostro HIKVISION de la serie DS-K1T607 y DS-K1T671.

También Compatible con biométricos térmicos industriales para cámaras de temperatura para COVID19. 

pedestal hikvision

troncal sip

Troncal SIP

Troncal Sip

troncal SIP

  • El concepto de Troncal SIP está orientado a empresas que requieren migrar de la oficina y telefonía tradicional al esquema de home office, con líneas telefónicas en la nube y extensiones en su móvil, pc/laptop, ip phone.

  • La Troncal SIP es el equivalente a una troncal de voz conmutada, a diferencia de esta última, la SIP Trunk no está conectada físicamente, sino que proporciona el servicio a través de un enlace de Internet, puede ser del tipo DSL o enlace de internet dedicado.

  • En nuestro caso, al proveerle de una/s Troncal SIP podemos habilitarla de forma rápida (una semana), económica, eficiente y sin plazos forzosos. Al contrario de las opciones de compañías telefónicas que le esclavizan con plazos de varios años y costos elevados. 

Reducción de costos usando Troncal SIP

Conectando sus Troncal SIP a su  conmutador telefonía ip, obtenga, reducción considerable en su factura telefónica mensual.

Disponga de tarifas competitivas para llamadas locales, nacionales e internacionales a valores por minuto sin diferenciación de horarios.

Disponibilidad de números 1 800. 

sip trunk

Flexibilidad

Compatible con  conmutador telefonía ip  y gateways. 100 % escalable. Su SIP trunk incluye planes con llamadas ilimitadas. Permite la portabilidad numérica. 

Certificado y compatible

Nuestro servicio de SIP Trunk es 100% compatible con los principales fabricantes de  conmutador telefonía ip  del mercado. Toshiba, 3CX, Xorcom, Yeastar, Cisco, Avaya, Grandstream.

Cambia hoy y ahorra!

Nuestra solución de SIP trunk conectada a su  conmutador telefonía ip, es fácil de usar, rica en funcionalidades y planes con minutos incluidos que harán ahorrar dinero a su empresa.

¡Manténgase conectado en su escritorio o mientras viaja!

Tiene la flexibilidad de trabajar en cualquier lugar y en cualquier momento.

Analice datos de llamadas de forma rápida y sencilla

Analice el comportamiento y uso de su sistema telefónico y  conmutador telefonía ip con su SIP Trunk.

siptrunk

que. es ivr

que es ivr

¿Qué es ivr?

que. es ivr

  • Una IVR es un tipo de tecnología que automatiza la atención de las llamadas telefónicas
  • Con este sistema, las personas que llaman pueden elegir, pulsando una tecla, qué opción de servicio desean
  • Esta interacción del usuario con el sistema de atención de la compañía se realiza mediante un menú que puede configurarse según se requiera

¿CÓMO FUNCIONA ?

En una IVR, través de una grabación se indican al usuario las opciones disponibles, cada una de las cuales es asignada a un dígito del tablero telefónico. Al presionar la tecla de la opción seleccionada, un tono DTMF es enviado al sistema de atención de la compañía, proporcionando la respuesta correspondiente.

UTILIDADES DE UN SISTEMA IVR

Por su gran capacidad para gestionar el servicio de un elevado número de llamadas telefónicas, los sistemas IVR reducen costos. Otra cualidad que destaca en los sistemas IVR es su disponibilidad de servicio automatizado las 24 horas. Las aplicaciones de una IVR pueden incluir servicios de banca telefónica, información sobre la programación de vuelos y voto telefónico.

¿QUÉ PUEDO GANAR CON UN SISTEMA IVR EN MI EMPRESA?

Un sistema de software IVR puede reportar grandes beneficios a su empresa o a su Call center, entre ellos:

  • Reducción de costos de operación. Como ya se mencionó antes, al brindar un servicio automatizado no se requiere un gran número de personal como recepcionistas o agentes.
  • Una mejor experiencia del cliente. Las personas que llaman reciben la información que buscan a cualquier hora del día o de la noche.
  • Resolución de problemas en menos tiempo. Los clientes son canalizados de manera inmediata al área que mejor pueda atender sus necesidades.
  • Proporciona una mejor imagen a su empresa. Con el soporte de un sistema IVR, aun los negocios pequeños lucen más robustos y mejor organizados.

En TuTec

podemos ayudarle a implementar un sistema IVR acorde a las necesidades de su negocio. Póngase en contacto hoy mismo con nosotros haciendo clic aquí y uno de nuestros asesores le brindará la información que requiera para mejorar su empresa con este servicio.

cola de llamadas

cola de llamadas

¿que es la cola de llamadas?

cola de llamadas

  • La cola de llamadas es una funcionalidad que ordena en una fila de espera las llamadas entrantes que no pueden ser atendidas de inmediato.

  • Las llamadas permanecen en espera de que algún operador pueda contestarlas, lo que amplía mucho la capacidad de respuesta de un conmutador.

¿CÓMO FUNCIONA?

Las llamadas telefónicas son distribuidas entre un número determinado de extensiones. La distribución se hace normalmente en la secuencia en que van entrando las llamadas, pero puede configurarse con otras preferencias. La cola de llamadas es un servicio adicionado al conmutador o centralita, por lo que para funcionar se requiere de un número telefónico asignado.

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SERVICIO DE COLA DE LLAMADAS

COLA. Se forma definiendo el número máximo de operadores que estarán enlazados y la cantidad de llamadas que se atenderán a la vez.

OPERADOR. Son las personas que contestan las llamadas en espera. Se identifican con una numeración del 1 al 999 y tienen asignada una contraseña.

EXTENSIÓN. Las extensiones de un conmutador o centralita están conectadas a la cola de llamadas, por lo que las llamadas entrantes deben esperar a que un operador las conteste. Cuando alguna llamada que está en espera sale de la cola de llamadas seguirá la ruta habitual programada para la extensión. Eso significa que podrá ser desviada o saltará hasta una extensión desocupada. Si todas las extensiones están ocupadas, otra opción es que la llamada sea enviada a un buzón de voz.

LLAMANTE. Es el cliente o la persona que llama al conmutador y elige una extensión que está conectada a una cola de llamadas.

COLA DE LLAMADAS EN 3CX Y SUS VARIANTES

  • DEVOLUCIÓN DE LLAMADA: Es la función por la que se devuelve una llamada, luego de colgar, a quien la realizó. Para ello debe especificarse el Prefijo saliente de devolución de llamada, a fin de que se active una regla saliente y pueda hacerse la llamada.
  • TIEMPO DESPUÉS DE FINALIZAR LA LLAMADA (Wrap Up): Permite al operador algunos segundos para tomar notas en el registro de llamadas luego de concluir la llamada.
  • NÚMERO MÁXIMO DE LLAMADAS EN LA COLA: Cuando se alcanza el número máximo de llamadas, por medio de esta configuración se envían las llamadas excedentes a un destino determinado previamente. Esta funcionalidad se programa en la sección Destino si la llamada no es contestada.
  • COLA PRIORITARIA: Mediante la configuración, se priorizan las llamadas de una cola sobre llamadas de otra. Esto se hace tomando en cuenta el área a la que pertenecen los agentes. Así, el equipo de Ventas puede tener una cola normal para el área y otra para clientes VIP.
    De este modo, aunque los mismos agentes atienden todas las llamadas, se da preferencia a las que provienen de la cola Clientes VIP.

 

CONFIGURAR TIEMPO SLA:

 En el caso de las llamadas que permanezcan sin contestar y que hayan excedido el tiempo de espera establecido en este campo, se reportan como SLA no cumplido en los informes y las estadísticas.

  • GRABACIÓN DE LA COLA DE LLAMADAS: Quien llama decide si quiere ser grabado o no. Presionando el DTMF 3, el usuario puede evitar la grabación o confirmarla.
  • REINICIAR ESTADÍSTICAS DE LLAMADAS PARA ESTA COLA: Pueden reiniciarse manualmente las estadísticas llamadas en cola de Agentes y del tablero, haciendo clic en esta funcionalidad. Es posible también programar su reinicio automático. Con Cliente 3CX, a través de Estado del Agente y Monitoreo de cola, otras estadísticas detalladas para la cola, como Tiempo promedio de llamada o Tiempo de espera promedio, etc., pueden hacerse visibles.
  • NOTIFICACIONES DE CORREO ELECTRÓNICO DE LA COLA DE LLAMADAS: Si se activa, puede notificar al supervisor el comportamiento de una llamada, como llamadas no cumpliendo el tiempo límite de SLA, llamadas perdidas o la actividad de devolución de llamada.
EN TUTEC

le ofrecemos toda la asesoría necesaria para la implementación de una cola de llamadas o para la contratación de 3CX.

Contáctenos haciendo clic aquí y uno de nuestros expertos se comunicará con usted de inmediato. Incorpore a su centralita las ventajas de una cola de llamadas, con nosotros en TuTec, puede lograrlo.

firewall

Cómo un Firewall ayuda a prevenir ataques a la red

¿QUÉ SE CONOCE COMO FIREWALL DE RED?

Cómo un Firewall ayuda a prevenir ataques a la red

Cómo un Firewall ayuda a prevenir ataques a la red.- Se denomina Firewall de red a un sistema que administra el acceso a la red interna de una empresa. Eso significa que es un Firewall de red es capaz de impedir cualquier entrada no autorizada a la red y bloquear ataques externos. Su objetivo central es controlar la comunicación entre las redes interna y externa, aislando a la red interna en caso de amenazas. El blindaje que ofrece un Firewall de red evita daños a la red privada y el robo de información.

Cómo un Firewall ayuda a prevenir ataques a la red

¿CUÁNTAS CLASES DE FIREWALL DE RED EXISTEN?

Filtros de paquetes. Este Firewall analiza cada uno de los paquetes de información que llegan a la red y sus atributos. Los atributos pueden ser la dirección IP de origen y destino, protocolos y puertos relacionados con paquetes individuales y otras normas de filtrado. Depende de que los paquetes cumplan con los atributos exigidos para que estos sean aceptados o rechazados por el Firewall de red.

Firewall de inspección de estado. Este Firewall de red opera a través del seguimiento de los paquetes y de las conexiones que lo atraviesan. Es capaz de inspeccionar paquetes que forman parte de una misma sesión. El Firewall verifica las conexiones y terminaciones entre los sistemas que cooperan en la integración y transmisión de paquetes de datos. Solo si la sesión está establecida correctamente entre dos puntos finales, el Firewall permitirá la comunicación y el tráfico de datos.

Firewall de la capa de aplicación. Es aquél con capacidad para analizar información de la capa de aplicación, como pueden ser, solicitudes de acceso HTTP, HTTPS, FTP, DNS u otras. Al detectar   aplicaciones no autorizadas o sospechosas, el Firewall las bloquea para proteger la red.

Firewall de próxima generación. Reciben ese nombre los Firewall más avanzados y programados para dar protección de nivel superior. Poseen más funcionalidades que los anteriores y una capacidad más profunda de inspección. Son capaces de prevenir intrusiones, incluyen funciones de inteligencia y realizan inspección al nivel de aplicación. Otra característica de este Firewall es que examina cada solicitud de acceso que recibe el servidor antes de llegar a la aplicación. Con esta medida garantiza que solo se establezcan las comunicaciones seguras, apegadas a los protocolos de seguridad.

LA IMPORTANCIA DE DETENER LOS ATAQUES EN EL BORDE DE LA RED

Las redes actuales deben ser ágiles, escalables e inteligentes para responder a las necesidades de inversión eficiente, seguridad óptima y costes operativos controlados. Un Firewall de red que trabaja a nivel del borde combina potencia en el cálculo, análisis y almacenamiento de datos. Eso le permite distribuir inteligentemente las cargas de trabajo y brindar otras ventajas operativas. El flujo de paquetes de datos hacia dentro o fuera de la red puede hacerla vulnerable a la entrada de virus, malware o spam. El Firewall de red evita los ataques de cualquier código malicioso a través de la aplicación de protocolos en el tráfico de datos entrantes o salientes. Lo hace rechazando o bloqueando las comunicaciones que no cumplan con las normas establecidas. De este modo mantiene a salvo su red de amenazas internas o externas.

OBTENGA EL MAYOR RENDIMIENTO DE SU FIREWALL

Revise periódicamente el alcance de protección de su Firewall.

A menudo, las redes internas sufren cambios o ampliaciones del sistema, por lo que es importante verificar si toda la infraestructura continúa protegida. Hacerlo permite corregir posibles vulnerabilidades y prevenir daños.

Esté al tanto de los equipos que se conectan a la red.

El personal suele conectar dispositivos móviles a la red, mismos que deben protegerse. Una solución puede ser instalar un Firewall personal para mantener seguros los datos de esos equipos.

Blinde su sistema de pago.

Aísle sus flujos de pago de posibles vulnerabilidades como medida de protección. Mediante una configuración específica, su Firewall impide la trasferencia de datos no confiables hacia o desde sus sistemas de pago. Impedir la comunicación directa de internet a su sistema de pago sin afectar los procesos de ventas por medio de tarjetas, es una solución de seguridad adecuada.

FORTINET

Los Firewall de próxima generación (NGFW) ofrecen mejor respuesta a las preocupaciones de seguridad de toda empresa en la actualidad. Los NGFW tienen la capacidad de ser proactivos; al hacer uso de la inteligencia artificial (IA) pueden detectar y prevenir posibles amenazas. Los Firewall de Fortinet se adaptan a necesidades crecientes por su gran escalabilidad y son ideales para arquitecturas de TI híbridas.

A través de la inspección del tráfico cifrado y de texto sin cifrar, los Firewall de Fortinet protegen su domo de seguridad. Pueden también prevenir los ataques DDoS, ransonware sin ocasionar problemas de inactividad o afectar la experiencia del usuario. Fortinet tiene disponibilidad de sus Firewall tanto como dispositivo o como software o máquina virtual.

Si está interesado en un Firewall de red para su empresa haga click aquí y un experto de TuTec se pondrá en contacto con usted para brindarle toda la asesoría necesaria para implementarlo de inmediato.

fortifone ip

fortifone ip

¿Qué es un Fortifone IP?

fortifone ip

  • FortiFone ip es la línea de teléfonos IP de Fortinet diseñados para satisfacer eficazmente cualquier necesidad de comunicación de las organizaciones
  • Ya sean oficinas, almacenes, hoteles, recepciones o si realiza conferencias vía telefónica, FortiFone le mantiene conectado
  • Aún para las empresas con requerimientos cambiantes, los dispositivos FortiFone cuentan con adaptabilidad para proveer sus comunicaciones

¿QUÉ SON LOS TELÉFONOS FORTIFONE IP?

La telefonía IP (Internet Protocol) es un conjunto de recursos que permiten que una señal de voz viaje por internet usando un protocolo. Es una tecnología que ha transformado las comunicaciones telefónicas de las organizaciones, desplazando a los sistemas convencionales. Los teléfonos IP, como FortiFone, entablan las comunicaciones a través de internet y las llamadas viajan en forma de paquetes de datos.

LA CALIDAD FORTIFONE IP

Llamar o recibir llamadas nunca ha sido tan sencillo como con Fortifone, que le garantiza eficacia telefónica por su óptimo desempeño.

Los equipos FortiFone tienen integrada una gran variedad de funciones, poseen audio de calidad HD y sus líneas son programables. El alto desempeño de FortiFone le garantiza llamadas con un sonido nítido y claro, tanto en auricular como en altavoz.

FortiFone POTENCIA LAS METAS DE EMPRESA

FortiFone SoftClient es un software exclusivo de FortiFone para dispositivos móviles y teléfonos de escritorio. Con FortiFone SoftClient los empleados pueden hacer y recibir llamadas en todo momento y desde cualquier lugar. Eso facilita la supervisión de equipos de trabajo, favorece su productividad y el logro de metas de la organización.

FORTINET UNIFICA COMUNICACIONES

La evolución de las TI ha originado cambios en las formas de comunicarse de las personas y esa transformación alcanza a las organizaciones. Éstas han debido incorporar nuevas tecnologías de comunicación, como FortiFone en telefonía, para seguir siendo competitivas. Tener sistemas de comunicaciones integrados y seguros, que abarquen también a los dispositivos móviles es hoy en día una necesidad de todo negocio. A través de sus comunicaciones unificadas, Fortinet responde con soluciones como los teléfonos IP FortiFone para escritorio y conferencias.  

CARACTERÍSTICAS DE FortiFone

 

  • PROVEE COMUNICACIONES SEGURAS.- FortiFone posee funciones avanzadas de seguridad que impiden intercepciones de llamadas, mantienen a salvo sus conversaciones y evitan ataques o intrusiones.

 

  • OPERACIÓN CONTROLADA Y SIMPLIFICADA. Mediante la centralización del funcionamiento de FortiFone, disminuya costos y sobrecargas del sistema en todas las ubicaciones.

 

  • AGREGA VALOR. Las funciones integradas de FortiFone permiten servicios completos de voz y de conferencias a todos los usuarios sin necesidad de más hardware u otras licencias.

 

  • POSEE GRADO EMPRESARIAL. La facilidad y eficacia de las comunicaciones se garantiza con la calidad HD en voz y plataforma de conferencias y fax de FortiFone.

 

  • SUPERVISIÓN Y CONTROL DE TODO EL SISTEMA. El funcionamiento del sistema, el tráfico y registro de llamadas y las gráficas de operación de FortiFone se obtienen por medio del panel de control, que es capaz de generar informes en tiempo real.

USTED TAMBIÉN PUEDE DISFRUTAR DE FortiFone

Si desea que un experto de TuTec le asesore sobre la contratación de una solución FortiFone IP para su empresa, haga click aquí y nos pondremos en contacto con usted para proporcionarle cualquier información que requiera sobre este servicio.

fortivoice

fortivoice

¿Qué es fortivoice?

fortivoice

  • FortiVoice es una solución de comunicaciones unificadas que favorece la productividad empresarial por medio de funciones colaborativas seguras y de alta calidad
  • Ofrece versatilidad para diversos dispositivos y características que demandan las empresas, todo con un sistema troncal de comunicaciones
  • Las funcionalidades de FortiVoice permiten una administración ágil de sus componentes al tiempo que integra tecnologías críticas de seguridad, garantizando la continuidad de cualquier negocio.

Como empresa proveedora de soluciones en el ramo de las telecomunicaciones, en TuTec conocemos las virtudes de FortiVoice de Fortinet. Ponemos a disposición de su empresa el conocimiento de nuestros expertos para la implementación de una plataforma a la medida de sus necesidades. Contacte con nosotros haciendo

CONTROL Y CONEXIÓN CON FORTIVOICE

La amplitud de funciones de llamada que ofrece FortiVoice posibilita las comunicaciones confiables y efectivas para la empresa. El control centralizado simplifica la gestión y la flexibilidad de su implementación contribuye a la carga de los dispositivos de TI. Fortivoice tiene la capacidad de extender la conectividad hacia dispositivos análogos, gracias a sus puertas de enlace, que también permiten conexiones de red duales. Con todo ello, FortiVoice asegura las comunicaciones de la empresa, lo mismo que la continuidad de sus operaciones.

¿CÓMO AYUDA FORTIVOICE A UNA COLABORACIÓN EFICIENTE?

Un capital humano enfocado al logro de objetivos encuentra soporte en un sistema seguro de comunicaciones de alta eficiencia como el de FortiVoice. Hoy en día, las necesidades de comunicación de las empresas son mayores, diversas y están en constante avance.

Muchos de los sistemas telefónicos y de voz tradicionales se han vuelto ineficientes, pues no responden a los nuevos requerimientos. Las herramientas de comunicación aisladas son un factor que resta productividad y pueden interferir en la operación comercial continua y rentable de una organización.

UN ASUNTO DE EFICIENCIA

Aunado a su elevado costo de manutención, la carencia de un sistema protegido y unitario de comunicaciones abre la puerta a amenazas de seguridad para una compañía.

Otra consecuencia posible es una caída del desempeño que traiga pérdida de ingresos y de clientes debido a una estructura de comunicaciones deficiente.

FORTIVOICE EVOLUCIONA LAS COMUNICACIONES

No se puede ignorar el gran desarrollo que han registrado recientemente las Tecnologías de la Información.

Este dinamismo tecnológico hace complejo y costoso el mantenimiento de equipos convencionales, que ya resultan ineficaces.

La innovación digital ha cambiado la manera en que los empleados se comunican y esos cambios deben trasladarse también a las organizaciones.

UNIFICAR UNE A LA EMPRESA

Un desafío que habrán de encarar más y más las empresas es la de funcionar con eficiencia aun con equipos distribuidos.

De acuerdo con un estudio de 2019 publicado en el Future Workforce Report, para el 2028, el 73% de las empresas tendrán equipos trabajando remotamente.

Esto obligará a las organizaciones, entre otras cosas, a optar por sistemas de comunicaciones integrados y seguros, que incluyan dispositivos móviles, por ejemplo. Por ese motivo, soluciones de comunicaciones unificadas, como la de FortiVoice, posibilitarán que la movilidad y distribución de equipos no redunde en dispersión.

UN MEJOR SERVICIO AL CLIENTE

Las amplias utilidades de FortiVoice potencian la capacidad de la empresa para dar el mejor servicio a los clientes, centralizando y protegiendo sus comunicaciones.

El poderío de los sistemas de telefonía FortiVoice, se complementa con accesibilidad y sencillez operativa.

De esta manera, puede administrar el total de llamadas de corporativos con hasta 50,000 usuarios, sin problemas.

A través de voz, conferencias o de fax integrados, FortiVoice los mantiene conectados con el mundo, a la vez que gestiona las llamadas de las oficinas, optimizando el gasto en comunicaciones.

Otra ventaja de FortiVoice es que puede expandir su funcionalidad para responder a nuevas necesidades de la empresa.

ES POR ESTO QUE:

FortiVoice forma parte de las tres familias de productos de Fortinet para la solución de comunicaciones unificadas.  

  • Servicios de comunicaciones unificadas
  • Estas funciones de FortiVoice permiten la colaboración en tiempo real, apoyando con ello la productividad del personal y la finalización de proyectos
  • Posibilita las llamadas sin necesidad de abandonar su sesión de Microsoft Teams
  • Con FortiFone Soft Client pueden realizarse videollamadas o conversar por el chat a cualquier hora y ver a sus colegas conectados
  • Centro de atención telefónica
  • FortiVoice puede convertir su centro de atención telefónica en factor de productividad de la empresa
  • Mediante habilidades de enrutamiento, FortiVoice hace que las llamadas entrantes lleguen a los agentes que pueden resolver un problema desde la primera llamada. 85 % del abandono de los clientes se debe a un servicio inadecuado, de ahí la importancia de solucionar sus problemas cuanto antes
  • FortiVoice integra herramientas de formación para los agentes y para la elaboración de informes avanzados
  • Administración hotelera
  • Con este complemento de FortiVoice se ofrecen mejores servicios al huésped, registro de ingresos y salidas, entre otras funciones enriquecidas.
  • Códigos de condición de habitación, status de habitación, despertador a la habitación, gestión de correo de voz y privilegios telefónicos son otras de sus prestaciones

Si desea incorporar un servicio de comunicaciones unificado como FortiVoice a su organización, póngase en contacto con nosotros haciendo click aquí.

En TuTec somos especialistas en tecnología IP y en la venta, instalación y mantenimiento de equipos de comunicaciones, estamos listos para ayudarle.

firewall

¿que es un firewall?

¿Qué es un Firewall?

firewall

  • Un Firewall tiene como función principal administrar y controlar el desplazamiento de datos en una red informática privada
  • El Firewall bloquea o autoriza el tráfico basado en un conjunto de reglas de seguridad
  • Un Firewall protege un software, un hardware o ambos

¿PARA QUÉ SIRVE UN FIREWALL?

Es una barrera de defensa entre las redes internas seguras y confiables y otras redes externas no confiables, como internet. El Firewall busca hacer su sistema de datos menos vulnerable a amenazas de seguridad.

TuTec le ofrece la orientación profesional no únicamente para adquirir el Firewall más completo, sino para diseñar un esquema de blindaje de alto perfil.

¿CUÁNTAS CLASES DE FIREWALLS EXISTEN?

Hay Firewalls de distinta complejidad y para diversos niveles de seguridad:

FIREWALL PROXY

Es de los primeros Firewall e impide el contacto directo entre redes externas y equipos internos de una red privada, actuando como intermediario. Opera como un filtro en la capa de la aplicación para proteger los equipos de una red. Al Firewall proxy se le conoce también como firewall de aplicaciones o de puerta de enlace. Debido a que limita las aplicaciones que una red puede admitir, Firewall proxy brinda mayor protección, pero puede afectar la funcionalidad y la velocidad.

FIREWALL DE ESTADO O DE INSPECCIÓN ACTIVA

La funcionalidad básica del cortafuegos es el bloqueo del tráfico considerado como peligroso, tanto el que entra como el que sale de una red. Sin embargo, es también muy importante monitorear el estado y las condiciones de los flujos de comunicaciones de la red. Un Firewall de inspección activa identifica amenazas en la procedencia, el destino o el contenido de los paquetes de datos que circulan por ella. De esta manera puede detectar posible malware o bloquear intentos de acceso de personas no autorizadas. El Firewall de estado o de inspección activa puede almacenar datos de todas las conexiones seguras que realiza. Gracias a eso puede compararlas con nuevos intentos de conexión y así determinar si son confiables o de riesgo.

FIREWALL DE ADMINISTRACIÓN UNIFICADA DE AMENAZAS (UTM)

Es un firewall que reúne varias funciones de seguridad, como proxy, filtro de paquetes, detección de intrusos, antimalware, antiphishing, antispam y protección de redes WiFi. El Firewall UTM ofrece seguridad perimetral al inspeccionar toda la información que se transmite desde y hacia internet. Ofrece la practicidad de poder gestionar las principales funciones de seguridad en una sola solución y ejecutarlas desde un único dispositivo.

FIREWALL DE PRÓXIMA GENERACIÓN (NGFW)

Los Firewall de próxima generación (NGFW) ofrecen capacidades de inspección de contenido más profundas. El crecimiento de las empresas ha ido de la mano con el aumento de las amenazas debido a la ubicación compartida y la adopción de múltiples nubes. Esto propicia que muchas veces los firewall estándar no ofrezcan protección total a los sistemas de datos de las organizaciones. Lo anterior lleva a una situación de seguridad débil y a una mala experiencia del cliente, al carecer de un Firewall apto para amenazas actuales.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE REUNIR UN NGFW?

La consultora Gartner especifica que los NGFW deben incluir recursos de defensa multipropósito, así como controles de aplicación basados en identidad. La definición de Gartner sobre cómo debe ser un Firewall para ser considerado un NGFW establece que:

  • Debe poseer las características estándar de un Firewall, como poder traducir direcciones de red, integrar inspección de estado, VPN y adaptarse a la gran empresa.
  • Contar con un sistema de prevención de intrusiones realmente integrado al Firewall.
  • Ser capaz de realizar vigilancia de la aplicación para reconocerla, lo mismo que a sus controles establecidos.
  • Debe agregar inteligencia extra Firewall, que ayude a tomar decisiones acercando más información, como puede ser análisis de reputación. También es necesario que integre Active Directory, bloqueo y listas de vulnerabilidad.
  • Tener capacidad de actualizarse para incluir fuentes de información futuras.
  • Incluir técnicas para hacer frente a riesgos y contingencias de ciberseguridad futuras, que evolucionan rápida y permanentemente.
NGFW CENTRADO EN AMENAZAS

Este tipo de Firewall agrega funciones para identificar y solucionar amenazas y permite a su organización:

  • Saber qué áreas presentan vulnerabilidad mediante el conocimiento amplio del contexto.
  • A través de la automatización de seguridad inteligente, reaccionar de manera rápida y eficaz a cualquier ataque.
  • Establecer políticas de seguridad y un sistema robusto, con medidas de defensa dinámicas.
  • Mejorar su capacidad para localizar operaciones dudosas a través de correlación de eventos. Esta acción comprende desde el software antivirus en los endpoints hasta diversas capas en el perímetro de su red.
  • Contar con seguridad retrospectiva, que dé seguimiento continuo a cualquier actividad o movimiento fuera de lo común, reduciendo el tiempo de solución de amenazas.
  • Simplificar y favorecer la gestión de seguridad con políticas estandarizadas, que garanticen la ciberseguridad de la organización mientras transcurre un ataque.

En TuTec tenemos la experiencia y el personal capacitado para asesorarle en la implementación de las mejores soluciones de ciberseguridad para su empresa. Permítanos ayudarle en la adaptación, desarrollo y mantenimiento de un sistema de seguridad a la medida de sus necesidades. Contáctenos haciendo click aquí y agendemos una cita de trabajo hoy mismo.

FortiClients EMS

FortiClient EMS

FortiClient EMS, MUCHO MÁS QUE PROTECCIÓN

FortiClients EMS

TIPOS DE CONTROL DE ACCESO Y SUS DIFERENCIAS

FortiClient EMS es un sistema de seguridad confiable para nuestros equipos que debe brindarnos el control y la información completa de los dispositivos conectados a nuestra red. Debe también prevenir riesgos de seguridad, protegiendo especialmente los puntos finales. Los Firewalls y programas antivirus son de ayuda en este sentido, pero probablemente no puedan responder a todas las amenazas.

Estar bien preparados ante cualquier contingencia requiere una solución que abarque desde la gestión completa de la red hasta la protección de sus equipos. Eso es FortiClient EMS, una propuesta robusta y competente para darle el control y seguridad a todo su sistema.

ENTONCES, ¿QUÉ ES FortiClient EMS?

El concepto FortiClient Endpoint Management Server (FortiClient EMS) comprende el manejo centralizado y escalable de la seguridad de muchos equipos a la vez. Es un conjunto de programas que brinda acceso seguro y protegido a las terminales de un sistema. Se trata de una opción avanzada de protección de equipos conectados a través de internet a una red.

El diseño de FortiClient EMS enlaza cada dispositivo al Security Fabric de Fortinet, un tejido de seguridad contra virus, intrusos y ataques. Esta característica capacita a FortiClient EMS para garantizar absoluta confiabilidad en los flujos de datos.

Adicionalmente, FortiClient EMS integra un cliente VPN, que establece conexión mediante un túnel protegido para traer los datos de los usuarios con total seguridad. Otro rasgo funcional de FortiClient EMS es que puede implementarse modularmente, solo para algunos casos de uso o para todos.

VENTAJAS DE FortiClient EMS

Aplica las mismas medidas de seguridad de la organización hacia los usuarios remotos, ampliando la protección.

FortiClient EMS ofrece servicios de VPN SSL e IPSec, firewall de aplicaciones, escaneo antivirus y antispyware, filtrado web, lectura de vulnerabilidades, optimización WAN y más.

FortiClient EMS proporciona también protocolos de protección, monitoreo y gestión centralizada, control y seguridad de punto final.

Simplifica y facilita la gestión de seguridad de los puntos finales concentrando el control en un solo agente, reduciendo los costos totales de propiedad.

FortiClient EMS se integra con FortiAnalyzer para proporcionar una mejor detección contra violaciones.

Unido con el firewall FortiGate, FortiClient EMS proporciona una protección amplia, integrada y automatizada contra amenazas emergentes y sofisticadas.

Por ello, la detección de vulnerabilidades y riesgos latentes para la red es totalmente posible con FortiClient EMS.

Otra cualidad es que FortiClient EMS se adelanta a identificar posibles amenazas como malware de día cero o la presencia de botnets.

A través de Security fabric, FortiClient EMS detecta de manera temprana la existencia de posibles amenazas.

FortiClient EMS permite controlar mejor los inventarios de hardware y software de los equipos protegidos.

¿QUÉ ES EL SERVICIO VPN DE FortiClient EMS?

Es el aprovechamiento de que la dirección IP de una VPN permanezca invisible, redireccionándola por medio de un servidor remoto alojado por el proveedor de la VPN. Al navegar con una VPN, la fuente de sus datos será el mismo servidor de la VPN. Esto hace que nadie pueda ver sus movimientos ni descifrar los datos que intercambia en línea pues la VPN los hace ilegibles.

PREFIERA LA VERSIÓN PAGADA DE FortiClient EMS

Por medio de FortiGate, la versión gratuita de FortiClient EMS permite accesos remotos seguros a clientes por VPN, tanto por SSL o por IPSec. Sin embargo, la versión licenciada aporta mayores funcionalidades, como el intercambio de telemetría con equipos del Security Fabric y la implementación de reglas de compliance.  Complementa sus prestaciones con protección antivirus, filtrado web y cortafuegos de aplicación en el endpoint o la administración centralizada de todos los equipos.

LA FORTALEZA DE SECURITY FABRIC DE FORTINET

Fortinet Security Fabric es un acumulado de productos y servicios inteligentes e integrados en un tejido que protege de amenazas a toda una organización. Es la plataforma de ciberseguridad más completa del mercado con la mayor gama de adaptabilidad a cualquier sistema de ciberseguridad existente. Ofrece la mayor versatilidad en todas las implementaciones con seguridad garantizada en la superficie de ataque digital extendida.

UN BLINDAJE MÁS ALLÁ DE LO ORDINARIO

Security Fabric de Fortinet cubre todas las vulnerabilidades de seguridad en un sistema completo de información, incluidas las que están más allá de su red interna. Servicios administrados por terceros, centros de datos y todos los posibles accesos a un dispositivo, a un servidor o a toda una red son blindados de cualquier ataque. Esto brinda una cobertura de ciberseguridad mucho más amplia de lo convencional.

FORTINET ES EL LÍDER EN CIBERSEGURIDAD

  • En el cuadrante mágico de Gartner, Fortinet ocupa las posiciones más altas en el mercado.
  • Tanto para Firewalls de red y para redes de área extensa definidas por el software SD-WAN (WAN Edge), Fortinet supera a sus competidores.
  • Más de 700 patentes en seguridad de redes son propiedad de Fortinet, el triple que la competencia.
  • La tercera parte de todos los Firewalls actualmente instalados en el mundo son Fortinet.
  • Cerca de medio millón de clientes integran su cartera.
  • Fortinet cuenta con Security Fabric, el más completo ecosistema que conjunta protección, visibilidad y automatización.

¿AÚN DUDA DE QUE FortiClient EMS SEA LA SOLUCIÓN A SU SEGURIDAD?

  • Hoy en día, en un mundo digitalizado e interconectado, disponer de conexiones totalmente seguras es vital para proteger a su empresa.
  • Acceder remotamente y con total confianza a la información de su empresa y poder trabajar a través de internet, potencia en gran medida sus capacidades de crecimiento y expansión.
  • No lo piense más, FortiClient EMS es la solución global a los requerimientos de ciberseguridad de su organización.
  • Si desea la asesoría de cualquiera de nuestros expertos para contratar Forticlient EMS, contáctenos haciendo click aquí. Uno de nuestros especialistas le atenderá para proporcionarle toda la información que necesite sobre este y otros servicios. En TuTec estamos para apoyarlo.
IPSec

IPSEC

TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE IPSec

IPSec

Tratándose de seguridad de datos la opción ideal es IPSec, una combinación de distintos protocolos que cifran toda la información de una organización. IPSec posee varias utilidades, pero es usado principalmente en las VPN, en las que funciona como un túnel que blinda cualquier paquete de datos.

¿QUÉ HACE TAN SEGURO A IPSec?

IPSec

El cifrado de IPSec protege todo lo que se envía por medio de una red IP, manteniéndolo oculto y a salvo de terceros. La autenticación que exige el encriptado de IPSec brinda garantía de seguridad a los Protocolos de Internet. Todo ello hace de IPSec la solución adecuada para certificar la confidencialidad y salvaguarda de los datos que circulan por su VPN.

¿POR QUÉ ES MEJOR IPSec?

Muchos de los protocolos de seguridad trabajan al nivel de aplicación de la comunicación de red pero IPSec funciona desde la red misma. Eso le brinda la ventaja de codificar paquetes completos de IP, a diferencia de los demás.

¿QUÉ PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD UTILIZA IPSec?

De hecho usa dos:

  • Uno es mediante un encabezado de autenticación (AH), una firma digital que impide cualquier alteración de los datos sin detección. Para ello, los dos extremos de una conexión IPSec deben confirmar su identidad.
  • El otro mecanismo es la carga útil de seguridad encapsulada (ESP), que encripta la información de un paquete y la hace ilegible. Para cifrar los datos, IPSec utiliza una ESP, un bloque de autenticación y un tráiler.

PARA TOMAR EN CUENTA

  • El protocolo principal de IPSec es el Internet Key Exchange (IKE)
  • Es compatible con Windows 7+, Windows Server 2008, routers CISCO, MacOS y dispositivos IOS.
  • IPSec también se adapta a versiones compatibles de otros sistemas operativos y de LINUX.

PROS Y CONTRAS DE IPSec

PROS:

  • Dado que IPSec funciona en la capa de red, cualquier cambio se hace directamente al sistema operativo y no a los programas individuales.
  • IPSec opera de manera no visible, por lo que es perfecta para toda VPN.
  • El empleo de AH y ESP de IPSec garantiza los más altos estándares de seguridad y privacidad.

CONTRAS:

  • IPSec puede no ser funcional para la transmisión de paquetes pequeños de datos que requieran ser encriptados.
  • Por sus características de inviolabilidad, IPSec es más complejo de configurar y más difícil que otros protocolos de seguridad.
  • La operación de IPSec requiere claves públicas seguras. Un manejo descuidado de su clave puede derivar en riesgos y complicaciones.

Si deseas instalar IPSec, contáctanos, en TuTec te daremos toda la asesoría necesaria para que dispongas de las utilidades de IPSec en tu empresa. Llámanos hoy mismo.

Control de acceso

Control de acceso y asistencia

TIPOS DE CONTROL DE ACCESO Y SUS DIFERENCIAS

Es probable que ya sepas para qué sirve un control de acceso, que ayuda a regular la entrada de personas y/o vehículos a tus instalaciones. Sin embargo, su utilidad, además de que provee seguridad, reside también en que puede optimizar el trabajo en tu empresa.

Para obtener su mayor rendimiento y aprovechar todas sus utilidades, te puede ayudar el conocer la diversidad de tipos de control de acceso existentes. Hacerlo puede darte una idea clara de las áreas críticas y así seleccionar el tipo de control de acceso idóneo para proteger tu organización.

Por el conocimiento que tenemos en el ramo e intentando facilitarte la elección, en TuTec compartimos contigo los tipos de control de acceso más comunes. Estamos a tus órdenes para planificar tu sistema y darte toda la información sobre los tipos de control de acceso de tu interés.

 

TIPOS DE CONTROL DE ACCESO POR SISTEMA

Si queremos presentar los tipos de control de acceso tomando como base el mecanismo por el que identifican personas o vehículos, éstos serían:

A) DE PROXIMIDAD

Funcionan acercando una tarjeta u otro objeto a un dispositivo lector, que identifica si el portador de la etiqueta está autorizado para ingresar. Este tipo de control de acceso utiliza ondas de radiofrecuencia para transmitir información a un microchip. Su tecnología permite una lectura instantánea, almacena mucha información y resulta difícil de duplicar, lo que la hace muy segura. Un menor deterioro de las tarjetas por leerse sin contacto y la posibilidad de reprogramarlas, son otras ventajas de este tipo de sistemas. 

BIOMÉTRICOS

Su funcionamiento parte del reconocimiento de algún rasgo físico de las personas, como pueden ser sus huellas dactilares o las formas de la cara. Dado que este tipo de control de acceso auténtica datos físicos, evita riesgos como la suplantación de identidad, lo que lo hace muy seguro. Cabe agregar que situaciones como el extravío, robo u olvido de las tarjetas de identificación se terminan con este sistema.

LECTURA DE MATRÍCULA/TAG

El principio de este tipo de control de acceso es la lectura de una matrícula vehicular, verificando si está autorizado para ingresar a un recinto. Dicho permiso para acceder puede operar también identificando al conductor o tripulantes del vehículo. Dicha autenticación de matrículas de unidades puede hacerse también, en este tipo de control de acceso, mediante tarjetas TAGS o etiquetas de marcado informático.

B) CONTROLES DE ACCESO EN RED O AUTÓNOMOS

Dependiendo de si requieren de conectividad o no, encontramos dos tipos de control de acceso: los que trabajan en red y los de función autónoma. 

SISTEMAS EN RED

Son sistemas que funcionan por medio de un software programado ex profeso y que garantizan la seguridad de instalaciones, personal y recursos. Todos los dispositivos de las áreas controladas están interconectados por un mismo canal, lo que asegura su comunicación eficiente y su funcionamiento. La entrada a cualquier zona de sus instalaciones puede manejarse con este tipo de control de acceso. Reducir flujos de entradas por horario y gestionar permisos y visitas autorizadas son otras de sus utilidades, que también incluyen planes de emergencia y evacuación. 

CONTROL DE FUNCIÓN AUTÓNOMA

La característica de este tipo de controles es que los propios dispositivos o terminales cuentan con memoria suficiente para operar por sí mismos. Para ello tienen instalado un software que programa sus funciones, las cuales pueden cambiarse según varíen las necesidades. Son usados, principalmente, para la apertura y cierre de puertas, torniquetes en servicios de paga y funcionan sin estar enlazados a una red de datos. No obstante su funcionalidad, son sistemas con limitaciones, de poco alcance y que ofrecen seguridad baja en áreas delicadas. 

EN TUTEC DAMOS ACCESO A TU SEGURIDAD

En TuTec queremos orientarte en la elección de alguno de los tipos de control que te acabamos de presentar. Llámanos al 55 9183 3232 y agendemos una cita. Te ayudaremos a escalar la seguridad de tu negocio, planeando contigo el sistema de control de acceso que necesitas. Tu seguridad es nuestra prioridad, llámanos hoy mismo.

Roaming AP

¿Qué es Roaming AP?

Es aquel que consta de múltiples puntos de acceso en una determinada ubicación.

Estos puntos intercambian automáticamente un dispositivo hacia otra señal de mayor intensidad que se halle en una zona determinada.

Mediante este procedimiento, podrá abarcar una amplia zona donde se pueda trabajar con dispositivos inalámbricos, que puedan conectarse a su vez, a redes secundarias mediante un identificador de red principal.

roaming ap

Para que esta nueva conexión no sea interrumpida, se tendrán que entregar las credenciales respectivas a la nueva fuente a conectar.

Roaming AP

¿Para que sirve un access point?

¿Para que sirve un access point?

Son muchas las funcionalidades que presenta un access point,  entre las cuales se mencionan:

roaming ap

Se encarga

De crear un acceso inalámbrico, o conexión LAN

Permite

El acceso de una red inalámbrica para clientes de centros comerciales, oficinas y diversos comercios

Suministra

Conexión a internet en lugares donde no existía tal conexión, y sin perder ancho de banda con repetidores

Proporciona

Cobertura de calidad en áreas grandes, reduciendo con ello el empleo de cables

Si

Este se conecta al AP mediante un switch, facilita las interconexiones entre dispositivos inalámbricos y convencionales

Tabla de Productos

¿Cuáles son las ventajas de un punto de acceso?

A lo largo de este post ya habrás podido conocer algunas de las ventajas que ofrece un access point, sin embargo aquí las encontrarás detalladas:

Facilita

La conexión de dispositivos inalámbricos a la WLAN (móviles y ordenadores portátiles)

Son ideales

Para establecer la conexión a la misma red, a edificios cercanos. Si se emplean potentes antenas, es posible crear una red WLAN de hasta un kilómetro de distancia, ya que estos se basan en emisiones de ondas de radio, las cuales pueden traspasar muros

El radio:

De acción de los puntos de acceso, oscila de 30 metros a 100 metros

Los puntos de:

Acceso proporcionan información exacta del estado de la red, y además, se encargan de descongestionar estas redes dividiéndolas y dirigiendo la información de forma paralela, más rápidamente que las de forma convencional

Al disponer de:

Conexiones PoE, será posible mediante un cable Ethernet RJ-45 suministrar el acceso a internet, sin tener que conectarlo a un tomacorriente convencional

Permite:

Mayor conexión de usuarios, y de forma simultánea

Tabla de Productos

¿Dónde se debe conectar el punto de acceso?

Para que puedas elegir de manera correcta la ubicación del punto de acceso, deberás tener en consideración, que el mismo se encuentre lo más cerca posible del dispositivo, de esa manera conseguirás una mejor señal.

No obstante, tendrás en cuenta que las paredes, tuberías de agua, y emisores de frecuencia como microondas, no interfieran con la conexión de los dispositivos.

¿Qué modos tiene un punto de acceso?

Un punto de acceso se puede lograr configurar para diversas funciones.

Estas son algunas de ellas:

Modo Cliente

El mismo es empleado como un receptor, el cual actúa como cable de red, conectándose a otra red

Modo App

Este punto de acceso se emplea como núcleo para instalar el cableado, de manera que los diversos usuarios, puedan acceder a la red a través del punto de acceso

Modo Repetidor

Este modo es utilizado para extender la señal, de manera que el punto de acceso se encargue de amplificar la señal recibida, para así optimizar el rango de acción

Modo Bridge

El mismo se usa para ampliar la cobertura a grandes distancias (edificios separados). Además, con dos puntos conectados entre sí, se logrará obtener una red WLAN en distancias largas

Tabla de Productos

¿Qué es un AP (Access Point) y qué usos y modos tiene?

¿Qué es un access point?

Un access point o punto de acceso, es un dispositivo que se emplea con la finalidad de establecer la conexión inalámbrica entre diversos equipos.

Este tipo de conexión, tiene la capacidad de formar una red inalámbrica externa local, o de internet, para así conectar dispositivos móviles y tarjetas de red inalámbricas. 

Es importante señalar, que esta red inalámbrica comúnmente se conoce como, “Wireless local área network” o “Wlan”, la cual es empleada para disminuir las conexiones cableadas.

Tipos comunes de configuraciones de access point

Entre los tipos comunes de configuración de un punto de acceso, o access point, se encuentran los siguientes:

Access point de raíz:

Este tipo de configuración se conecta directamente a una LAN, para de esa manera suministrar conexión, para usuarios con dispositivos inalámbricos.

Access point repetidor:

También llamado extensión de malla, el mismo podrá configurarse como una repetidora de función independiente, para así superar un bloqueo a las comunicaciones por radio, o ampliar el alcance de la infraestructura.

Puentes:

Aquí se podrá configurar el punto de acceso, como fuentes de raíz y de no raíz, todo ello con la finalidad de unir diversas redes.

Tabla de Productos

Diferencias entre router inalámbrico y punto de acceso

Entre un router y un access point existen diferencias funcionales, sin embargo, ambos te permitirán conectarte a internet mediante una pc, dispositivo móvil o cualquier aparato que tengas a tu disposición, y que además, proporcionen conexión a Wi-Fi.

En ese sentido, tanto el access point o punto de acceso, así como el  router, necesitan de un modem para modular y demodular la señal.

A continuación conocerás las diferencias fundamentales, entre un router y un punto de acceso, y estas son:

El router

es el dispositivo que se conecta directo a la red

El access point

Es el que crea una red local, e inalámbrica para la conexión

El router

Es el que se encarga de llevar la conexión a los dispositivos (móvil, PC, tablets, entre otros)

El access point

Será el encargado de transmitir conexión donde no la hay

El router

Es el que se encarga de enrutar la señal, para que los dispositivos a conectar tengan tráfico en la red

El access point

Se encuentra presente en grandes locales, centros comerciales y comercios, para que de esta manera los usuarios logren conectarse

El router

Enruta la señal, bien sea a través de un cable, o de forma inalámbrica (Wi-Fi)

El access point

O punto de acceso, se conecta al router bien sea a través de Ethernet, o mediante Wi-Fi. De esta manera se obtendrá la red, para que otros dispositivos logren conectarse.

El router

Recibe la información y la almacena, para luego enviar los paquetes de red, a través de la ruta más adecuada

El access point

Tiene como objetivo el de proyectar la señal que recibe. Este además, mediante una conexión de cables LAN, podrá conectar en una gran oficina, diferentes puntos de acceso a salas conjuntas. De esta manera, los usuarios lograrán conectarse a la red, desde otras áreas de la misma

El router

Viene con diferentes funciones, tales como: asigna direcciones IP, enruta paquetes de datos, limita la conexión de un determinado dispositivo, configura las redes, entre otras

El punto de acceso o access point

No se conecta directo a la red, ya que debe primero conectarse a un router, para luego poder distribuir la conexión a otros dispositivos. Esto lo hará de forma inalámbrica, o mediante un cable

Existen routers

Portátiles que permiten tener conexión en cualquier lugar, siempre y cuando exista cobertura móvil

Tabla de Productos
Access point precio

En el mercado tecnológico de México, existen variedad de modelos de access point. No obstante, es importante que tengas claro, cuáles son las necesidades que esperas cubrir con el punto de acceso, para que de esta manera elijas el más adecuado. Por tal razón, existen en el comercio variedad de modelos de puntos de acceso, y de diversas marcas reconocidas, tales como: Cisco, Linksys, Engenius, TP-Link, entre muchas más.

Cada una de ellas viene con especificaciones particulares, por lo cual deberás conocer sus funcionalidades antes de que decidas adquirir uno de ellos.

Los precios de los puntos de acceso en México son diversos.

Tabla de Productos
ruckus wireless

Ruckus Wireless

Ruckus Wireless

Ruckus
ruckus wireless

La tecnología de Ruckus Wireless, es la que permite a las TI, solucionar problemas de manera más rápida de crear, medir y cumplir de manera proactiva los SLA (SLA o Service Level Agreement, traducido como acuerdo de nivel de Servicio) que abordan las necesidades cambiantes de sus usuarios. Ruckus Wireless ofrece una amplia gama de productos Smart Wifi específicamente construidos para empresas, gobierno y proveedores de servicio. Los productos de Ruckus Wireless son de calidad Smart Wireless Lan de un costo accesible y fáciles de administrar, soportan aplicaciones de voz, datos y videos. La tecnología Ruckus, tiene la experiencia de implementar redes inalámbricas seguras, confiables y de alto rendimiento.

Los servicios y software de Ruckus, por ejemplo la tecnología Wi-fi en la nube de Ruckus (Ruckus Cloud Wi-fi), es la gestión de Wi-fi basada en la nube que permite que los recursos de TI limitados gestionen una red de alto rendimiento.

Ruckus Cloud

Ruckus Cloud le brinda las herramientas de resolución de problemas para reaccionar rápidamente a los problemas que afectan al servicio y evitar que las anomalías de la red aumenten al nivel que afecta al servicio. Incluso clasifica los problemas por gravedad, para que sepa dónde concentrarse primero. Además, no solo identifica y muestra los incidentes que ya están afectando al servicio, sino que también proporciona análisis de la causa raíz y recomendaciones específicas para resolver cada incidente.

ruckus cloud

Esto le ayuda a solucionar problemas con rapidez y precisión. En pocas palabras, Ruckus Cloud le permite cumplir con los SLA que exige su negocio.

Equipo de comunicación TuTec.

Ruckus Analytics

Ahora hablaremos sobre el análisis de Ruckus Analytics que son los informes sólidos, paneles informativos y análisis basados en aprendizaje automático para redes empresariales. Ruckus Analytics tiene una combinación de atributos únicos en la industria, como son los datos de referencia automatizados y conocimientos basados en el aprendizaje automático, el monitoreo de estado y (SLA), solución de problemas potente y holística. Ruckus Analytics es un servicio en la nube para la inteligencia de la red y la garantía del servicio, con tecnología de aprendizaje automático e inteligencia artificial, brinda a TI una visibilidad completa de las operaciones de red. El servicio se escala para admitir las implementaciones más grandes, expandiendo la capacidad de manera transparente para cumplir con sus requisitos.

Ruckus Analytics es compatible con SmartZone, Ruckus Analytics, no requiere un recolector de datos en el sitio o sensores superpuestos y acceso granular a datos sin procesar con exploración profunda y paneles personalizados.

Equipo de comunicación TuTec.​

Ruckus Analytics y AI

Ruckus ZmartZone

La plataforma de controlador virtual SmartZone de Ruckus es la plataforma de controlador de Wi-Fi más escalable de la industria que permite a los proveedores de servicios y empresas aprovechar las tecnologías de virtualización para implementar sistemas superiores de administración de Wi-Fi en sistemas basados en x86 estándar. La plataforma Ruckus virtual SmartZone con su arquitectura de agrupación única proporciona un modelo de escala a medida que crece en el verdadero sentido al obviar por completo la necesidad de hardware especializado. Con la introducción del plano de datos Ruckus Virtual SmartZone (vSZ-D), Ruckus lanza una oferta pionera en la industria para capacidades de plano de datos sofisticadas en un factor de forma virtualizado. El vSZ-D permite que los AP de Ruckus que son administrados por un controlador Virtual SmartZone admitan WLAN que canalizan los datos del usuario.

Ruckus Smart Zone

El vSZ-D se basa en el marco DPDK1 de Intel y se ha diseñado desde cero para admitir la agregación de datos de estos túneles (con cifrado) a gran escala con latencias de reenvío de datos mínimas. Diseñado para ofrecer flexibilidad, vSZ-D se puede implementar en un centro de datos centralizado junto con el controlador de red o se puede implementar en lugares específicos en una arquitectura distribuida mientras se administra mediante un controlador centralizado.

Equipo de comunicación TuTec.

ruckus unleashed
Ruckus Unleashed

Ruckus Unleashed está diseñado a medida para ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a hacer crecer su negocio, brindar una excelente experiencia al cliente y administrar los costos mientras admite Wi-Fi y una variedad de dispositivos móviles con un mínimo de personal de TI. Por otro lado, el Panel de Diagnostico de Ruckus (RDD) Ruckus Diagnostic Dashboard (RDD) es una máquina virtual que ayuda a automatizar el proceso de solución de problemas y soporte. RDD proporciona una vista de panel único para Ruckus Support. RDD monitorea el estado de SmartZone / virtualSmartZone, SCI, ZoneDirector, ICX Switches y puede crear casos de soporte técnico en su nombre cuando se detectan anomalías. Ruckus Unleashed Multi-Site Manager (UMM) es una nueva plataforma NMS para puentes Unleashed, ZoneDirector y P300. Si tiene redes Unleashed implementadas en varios sitios pequeños, Ruckus Unleashed Multi-Site Manager es la solución integral para la administración, el monitoreo y la generación de informes.

Es una plataforma de gestión completa, intuitiva y fácil de usar. Permite que las redes Unleashed se supervisen y gestionen de forma segura desde cualquier parte del mundo con un inicio de sesión único. El RUCKUS H550 es un punto de acceso Wi-Fi 6 (802.11ax) con interruptor integrado en un factor de forma de placa de pared. El H550 cuenta con la tecnología de antena adaptativa BeamFlex + patentada de Ruckus para ofrecer WiFi 802.11ax de alta velocidad en un diseño de perfil bajo que se puede instalar discretamente sobre una caja de conexiones eléctricas estándar.

Equipo de comunicación TuTec.​

Ruckus Zone Director
Ruckus Zone Director

Ahora hablemos del monitoreo y software Ruckus, el monitoreo de red ZoneDirector, proporciona una sólida vista de panel único de toda su red convergente de Wi-Fi y switch de Ruckus. Ruckus Zone Director 1200 se integra a la perfección con conmutadores, firewalls, servidores de autenticación y otra infraestructura de red existentes. El Ruckus ZoneDirector se puede colocar dentro de cualquier red de Capa 2/3. Los AP ZoneFlex de Ruckus (ya sean AP cableados o en malla que utilizan Smart Mesh Networking) detectan automáticamente Ruckus Zone Director, se auto configuran y se pueden administrar al instante. La redundancia inteligente de Ruckus garantiza una alta disponibilidad de la red y es fácil de usar con la sincronización automática de la configuración y los usuarios autorizados. Automáticamente la red ZoneFlex de AP, ajustando automáticamente los niveles de potencia de transmisión y las asignaciones de canales de RF según sea necesario para evitar interferencias, evitar que los AP adyacentes interfieran y habilitar la cobertura redundante en caso de una falla de AP. Los cambios de configuración se pueden aplicar fácilmente a varios AP o al sistema completo simultáneamente. Un tablero personalizable brinda acceso instantáneo a una variedad de información y eventos de clientes y redes, y un mapa de calor en tiempo real muestra las ubicaciones de los AP y la cobertura de la señal, así como su topología Ruckus Smart Mesh Networking. Los sistemas ZoneDirector Smart WLAN integran una utilidad de rendimiento única de Ruckus llamada SpeedFlex. Ruckus SpeedFlex permite a los administradores determinar de forma local o remota el rendimiento de Wi-Fi del cliente a través de la LAN inalámbrica.

zone director

Con SpeedFlex, los administradores ahora pueden planificar, solucionar problemas, monitorear y medir mejor el rendimiento de la WLAN, eliminando la necesidad de utilizar herramientas de velocidad basadas en Internet que a menudo brindan resultados inexactos del entorno Wi-Fi local.

Equipo de comunicación TuTec.​

Ruckus Zone Director 3000

Por otro lado, tenemos Zonedirector 3000 de Ruckus Networks, Ruckus Zone director 3000 es el primer sistema de LAN inalámbrica inteligente de clase empresarial que ofrece una solución WLAN segura, robusta y fácilmente expandible a un costo total de propiedad inigualable. A diferencia de los sistemas de LAN inalámbrica convencionales que son costosos, complejos y engorrosos de implementar, Ruckus Zone Director 3000 es ideal para cualquier empresa que requiera una LAN inalámbrica de alto rendimiento que se pueda implementar y administrar fácilmente. El Zone Director integra el motor de aplicaciones Ruckus Smart / OS que ofrece funciones avanzadas como interconexión inalámbrica inteligente, alta disponibilidad, autenticación de puntos de acceso, redes elegantes para invitados y seguridad dinámica Wi-Fi. Ruckus Zone Director 3000 puede ser implementado y operado por expertos no inalámbricos e instalado rápida y fácilmente. Cualquier organización con personal de TI y presupuesto limitados puede crear una WLAN multimedia sólida y segura en cuestión de minutos.

zone director

El Ruckus Zone Director se integra fácilmente con la infraestructura de red, seguridad y autenticación ya existente y se configura fácilmente a través de un asistente web de apuntar y hacer clic. Los AP ZoneFlex de Ruckus detectan automáticamente y son configurados por Zone Director. Reiterado y seguro, el Ruckus Zone Director proporciona administración de ubicación, RF, seguridad y redes en toda la WLAN dentro de un sistema WLAN único, fácil de usar y accesible.

Equipo de comunicación TuTec.​

Ruckus Zone Director 5000

Además, podemos encontrar Ruckus Zone Director 5000 El Zone Director 5000 (ZD5000) de Ruckus Networks es el primer controlador WLAN que combina de forma única potencia, simplicidad y escalabilidad en un sistema asequible. Soportando hasta 20,000 clientes y 2048 WLAN por dispositivo, el ZD5000 administra hasta 1000 puntos de acceso ZoneFlex Smart Wi-Fi desde una sola ubicación. A diferencia de los sistemas de LAN inalámbrica convencionales que son costosos, complicados y difíciles de implementar, el ZD5000 está diseñado para ser simple y fácil de usar. Es ideal para cualquier empresa a gran escala que requiera una LAN inalámbrica de alto rendimiento que se pueda implementar y administrar fácilmente. El ZD5000 integra el motor de aplicaciones Ruckus Smart / OS que ofrece funciones avanzadas como interconexión inalámbrica inteligente, alta disponibilidad, autenticación de puntos de acceso, redes elegantes para asistentes y seguridad dinámica Wi-Fi. Implementada y operada por expertos no inalámbricos e instalada rápida y fácilmente, con la ZD5000, cualquier organización con personal de TI y presupuesto limitados puede crear una WLAN multimedia firme y segura en cuestión de minutos. El ZD5000 se integra fácilmente con la infraestructura de red, seguridad y autenticación ya existente y se configura fácilmente a través de un asistente web de apuntar y hacer clic. Los AP ZoneFlex de Ruckus detectan automáticamente y son configurados por Zone Director. El software RUCKUS Wireless utiliza tecnología de posicionamiento inteligente (SPoT). El software de análisis y el motor de ubicación en tiempo real de Ruckus permiten a los comerciantes minoristas, estadios y centros de transporte mejorar la manera de interactuar con los clientes en función de la ubicación. Implementado sobre la base de Wi-Fi inteligente de Ruckus.

Wireless Zone Director 5000

Ruckus SPoT no requiere hardware adicional y tiene una escalabilidad ilimitada en la nube. Envía desde actualizaciones de viajes, promociones específicas e incluso apuntes de clase hasta la afluencia de clientes y el análisis de proximidad en tiempo real para mejorar las relaciones con los clientes. Ruckus Cloudpath Enrollment System,es un software/SaaS que proporciona acceso seguro a la red para cualquier usuario y cualquier dispositivo, en cualquier red. Optimiza la autenticación y la integración a la red para BYOD, usuarios invitados y dispositivos propiedad de TI, incluidos dispositivos IoT. El software aumenta la seguridad y reduce la carga de trabajo de TI, a la vez que proporciona una excelente experiencia de integración del usuario final, entre una implementación en las instalaciones virtualizada y basada en la nube. Así mismo podemos encontrar la tecnología SmartCell Insight Ruckus(SCI) es un software que brinda una creación de informes, paneles de resumen y análisis predictivos potentes para su red de Ruckus. Le da una inteligencia de red integral al recopilar y agregar datos de aplicaciones, usuarios, dispositivos, puntos de acceso, controladores y switches. SmartCell Insight Ruckus examina con facilidad desde vistas de alto nivel hasta el detalle más granular. El software lo ayuda a administrar la red con mayor efectividad y a mejorar la experiencia de usuario. Ruckus SmartCell Insight, es el primer motor de análisis y generación de informes de Big Data Wi-Fi de la industria creado específicamente para ayudar a los proveedores de servicios a tomar decisiones comerciales informadas con respecto al funcionamiento de sus redes Wi-Fi. La tecnología Cloudpath de Ruckus, es una plataforma de gestión de política y seguridad para cableado e inalámbrico BYOD, invitados y loT, simplifica la implementación de múltiples servicios que suelen ser dispares y complejos de administrar. Ofrece opción de implementación gestionada en la nube, multialquiler, licencias basadas en el usuario, pre-embarque(incorporación automatizada remota) y extensión de Chrome.

Equipo de comunicación TuTec.​

Ruckus SpoT

Actualmente la Tecnología de Posicionamiento Ruckus (Smart Positioning Technology (SpoT))brinda un análisis de ubicación de Wi-fi para seguimiento de activos, monetización y participación del cliente. La tecnología de posicionamiento inteligente (Ruckus SpoT) combina ventajas únicas que incluyen opciones para servicios público basados en la nube o una máquina virtual alojada localmente y una selección de métricas de ubicación que mejor se adapte a las necesidades de una empresa. SPoT viene en dos niveles de servicio: 1. SPoT Point: detecta las ubicaciones de los clientes en tiempo real a través de análisis drop-pin, con un alcance de 5 a 10 metros con un 80% de confianza. Es ideal para implementaciones de alta densidad. Los servicios de presencia de PoT brindan lugares con baja densidad de puntos de acceso con análisis de pisadas y posicionamiento de dispositivos con precisión de proximidad. 2. Presencia SPoT: utiliza análisis de proximidad para detectar la ubicación del número total de dispositivos al AP más cercano. SPoT Presence es una solución rentable con análisis de ubicación que es ideal para lugares más pequeños con menos AP. La Tecnología de posicionamiento inteligente Ruckus SPoT la primera suite de tecnología de posicionamiento de usuarios de servicios basados en la ubicación (LBS) Wi-fi inteligente basada en la nube que brinda a los operadores / proveedores de servicios y a las empresas la capacidad de brindar una amplia gama de servicios de valor agregado que pueden ayudar a crecer su rentabilidad mientras mejoran las experiencias en línea de los usuarios. Ruckus SmartCell Insight,es el análisis inalámbrico que brinda información sobre la red y KPI para puntos de acceso. SmartCell Insight (SCI) está diseñado como proveedor de servicios a gran escala y redes empresariales, que permite a TI extraer información de la red, esa información conduce a decisiones comerciales y operativas mejor informadas. Ruckus SmartCell Insight es un motor de informes de análisis de Big Data Wifi diseñado para que los proveedores de servicios y grandes empresas tomen decisiones comerciales informadas sobre la salud, funcionamiento y el rendimiento de sus redes wifi. Este servicio hace uso de tecnologías de Big Data y las innovaciones de almacenamiento que se encuentran en los repositorios de bases de datos que mejoran en gran medida la escala y el rendimiento de un sistema cuando se utiliza para procesar datos históricos.

ruckus spoT

Si bien ya argumentamos sobre el software Ruckus ahora hablaremos de soluciones de Ruckus Networks y gestión y seguridad de la información. Esta tecnología innova en tecnologías inalámbricas y cableadas para cumplir con los requisitos de red específicos, en la industria, incluso en los casos de uso más exigentes. Los conmutadores Ruckus ICX están equipados con tecnologías innovadoras como el apilamiento a larga distancia y la estructura del campus que los hacen fáciles de implementar y administrar a la vez que ofrecen un buen rendimiento. El conmutador CommScope Ruckus ICX 7550 ofrece el rendimiento superior y la escalabilidad necesarios para las implementaciones de Wi-Fi 6 y más, con hasta 48 puertos de conectividad multigigabit y 90 vatios completos de alimentación PoE 802.3bt por puerto. Ofrece una densidad de apilamiento líder en el mercado con hasta 12 conmutadores (hasta 576 gigabit, puertos de fibra o multigigabit) por pila y combina el rendimiento a nivel de chasis con la escalabilidad de "pago a medida que crece" de una solución apilable. Los conmutadores pueden funcionar en modo de puerto híbrido, ejecutando protocolos tradicionales y flujos dirigidos por OpenFlow al mismo tiempo, para que pueda realizar la transición a redes definidas por software (SDN) a su propio ritmo, sin interrupciones. Con la Gestión de sistemas Ruckus Cloud Wi-Fi, obtiene una administración sencilla sin nada que implementar. Sus usuarios obtienen una excelente experiencia de Wi-Fi de forma constante, estén donde estén: de forma rápida, confiable y segura. Ruckus Suite IoT CommScope reduce el gasto en infraestructura al conectar puntos finales de IoT Wi-Fi y no Wi-Fi con una única red de acceso inalámbrico de múltiples estándares. Los puntos de acceso wifi brindan un acceso seguro y confiable sin importar cuán duro sea el entorno ya sea para interiores y exteriores. Cada RUCKUS AP, desde el más humilde hasta el más atrevido, está repleto de tecnologías patentadas que van más allá de lo cotidiano para garantizar conexiones superiores y experiencias de usuario increíbles.

Equipo de comunicación TuTec.​

Recepcionista de Hotel Ajustado a Certificado Profesional

Infraestructura de las Comunicaciones, un reto de la Industria Hotelera

Infraestructura de las Comunicaciones, un reto de la Industria Hotelera

Introducción sobre la infraestructura de las Comunicaciones, un reto de la Industria Hotelera.

El siguiente escrito explica el concepto general de la infraestructura de las de comunicaciones dentro de la industria hotelera.

Para tener más claro el panorama y conceptos generales involucrados, se dará una breve explicación del concepto de Turismo, haciendo mención que es un fenómeno social, cultural y económico que ocurre cuando las personas se desplazan voluntariamente fuera de su lugar de residencia, por motivos personales, de negocios o descanso.

De la misma manera la industria hotelera se describe como el conjunto de aquellos establecimientos comerciales que prestan servicios de hospedaje de forma profesional.

Una parte fundamental de esta industria son las atracciones y servicios que ofrecen todos los destinos turísticos existentes, los cuales exhortan a las personas a viajar dependiendo de las facilidades existentes con las que cuente cada lugar, como sus recursos, infraestructura, transporte, etc.

Una vez claros estos dos puntos se ahonda en el tema central, el cual hace mención al acceso rápido de internet, eficacia en los procesos de registro, entretenimiento digital y comunicación efectiva entre departamentos. Estas acciones se originaron gracias al uso de las TIC ‘s.

Con el paso de los años, el criterio de los huéspedes al momento de elegir una habitación de hotel, ha cambiado de manera radical, en la actualidad los viajeros toman en cuenta los recursos tecnológicos, buscan principalmente una conexión de alta velocidad para navegar en internet o incluso, desde sus Smartphones tener el control de ciertas funciones de las habitaciones, se hará mención del tipo de hotel que sí cuentan con estas funciones.

Describe el concepto general de un sistema para hotel, cómo puede hacer que el registro de las entradas de los huéspedes sea más eficiente y todos los usos que a estos se les puede dar, como, por ejemplo, cómo hacer que la comunicación entre departamentos sea más rápida y se hará mención de los sistemas más usados en la industria hotelera hoy día.

Organización Mundial del Turismo – Infraestructura de las Comunicaciones

Según la OMT el turismo es un fenómeno social, cultural y económico, que supone el desplazamiento voluntario de personas a lugares fuera de su entorno, siendo estos por motivos personales, profesionales, de negocios, salud u ocio. A esas personas se les denomina viajeros (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes).

Ahora bien, la infraestructura de las Comunicaciones, un reto de la Industria Hotelera hace referencia al conjunto de aquellos establecimientos comerciales que, de forma profesional, prestan servicios de hospedaje y restaurante, siendo habitaciones o apartamentos con o sin otros servicios complementarios. Comprende también las actividades relacionadas al aprovechamiento de este tipo de empresas.
Un aspecto central de dicha industria está representado por las atracciones y servicios que ofrecen los distintos destinos turísticos, estos a su vez, motivan a las personas a realizar viajes. Estas atracciones y servicios van de la mano con las facilidades que tenga el lugar, es decir, recursos de hospitalidad, infraestructura, transporte, eventos, accesibilidad, etc. Gracias a esta combinación, es posible que la gente viaje y conozca lugares con distintos propósitos.

Infraestructura de las Comunicaciones

Las principales áreas dentro un hotel son: Dirección, administración, recepción, división cuartos, alimentos y bebidas, revenue, contabilidad, entre otras; dependiendo de la categoría y tamaño del hotel se agregarán o restarán departamentos.

Tecnologías de la información y comunicación

En la actualidad el uso de las TIC ´s en la industria hotelera ha sido parte fundamental para su desarrollo. Es importante saber que el término TIC o tecnologías de la información y comunicación hace referencia en la infraestructura de las Comunicaciones, un reto de la Industria Hotelera un amplio grupo de prácticas, conocimientos y herramientas que se vinculan al consumo y transmisión de información, la cual se desarrollaron a partir del cambio tecnológico que experimentó la humanidad desde la aparición del internet. Son las tecnologías que utilizan la informática, microelectrónica y las telecomunicaciones para la creación de nuevas formas de comunicarse por medio de herramientas de carácter tecnológico y comunicacional.

Este nuevo método para procesar la información logra hacer la combinación entre las tecnologías de la información (TI) y las tecnologías de la comunicación (TC). Siendo las primeras las que se concentran en la digitalización de las tecnologías de registro de contenidos y las últimas compuestas por la radio, telefonía y televisión. La suma al desarrollo de las redes, dan como resultado un mayor acceso a la información, logrando que las personas puedan comunicarse sin importar la distancia, presenciar situaciones que ocurren en otro lugar y poder trabajar o realizar ciertas actividades de forma virtual.

Cuando se habla de infraestructura de las Comunicaciones, un reto de la Industria Hotelera, hace referencia al acceso rápido a internet, la eficacia en los procesos de registro, comunicación interna entre departamentos y entretenimiento digital. Esto surge gracias a la evolución del uso de las TIC´s a nivel global, ya que, en las últimas décadas ha sido necesario proporcionar una buena experiencia digital, tanto a los huéspedes como a los colaboradores.

Infraestructura de las Comunicaciones

Por eso la industria se enfrenta constantemente a retos que pueden tener diferentes facetas, en donde integrar la tecnología es una necesidad, para brindar un mejor servicio a los huéspedes. Se debe tener en cuenta que la aplicación de las TIC ‘s dentro de un hotel dependerá del tamaño, categoría y tipo del mismo. Existen muchas empresas las cuales proveen a los hoteles de todos estos nuevos aditamentos para que el flujo de comunicación interno sea el correcto, un claro ejemplo son los productos y servicios de TuTec, las cuales garantizan a su huésped la mejor experiencia.
Cada vez son más los huéspedes que al momento de elegir un hotel, toman en cuenta los recursos tecnológicos, el ejemplo más básico es que al menos cuente con una conexión de alta velocidad de internet o incluso con herramientas más avanzadas las cuales puedan controlar la intensidad de la luz en la habitación, abrir las cortinas de forma automática, entre otras formas automatizadas de equipar una habitación.

La estrategia de la industria móvil-céntrica brinda a los huéspedes controles inteligentes para la configuración de sus habitaciones y el acceso a servicios del hotel por medio de sus smartphones.
Firmas hoteleras como Hilton, Marriott y Starwood, han adaptado estas funciones dentro de sus servicios.

Todas estas adaptaciones a los servicios, dependen de varios factores como, por ejemplo, el tipo de viaje que esté realizando el huésped, por lo regular este tipo de herramientas las solicitan las personas que hacen viajes de negocios, ya que dichas habitaciones automatizadas cubren por completo sus necesidades; la categoría del hotel, estas características se podrán encontrar únicamente en hoteles de cinco estrellas, ya que uno de menor categoría no podría costear dichas adaptaciones; Y el tipo de hotel, estos deben pertenecer a la clase ejecutiva, o bien un resort, ya que cada tipo de hotel está enfocado a diferentes segmentos de mercado y temáticas, las cuales deben cumplir con ciertas características.

Gracias a los productos de TuTec cualquier tipo de hotel con la infraestructura de las Comunicaciones, puede obtener algunos aditamentos para mejorar los servicios dentro de sus habitaciones, como por ejemplo el uso de tarjetas de proximidad y así sustituir el uso de llaves o la instalación de biométricos lectores de huella para los colaboradores de los hoteles.
Todos estos productos garantizan siempre los más altos estándares de calidad.

Infraestructura de las ComunicacionesSegún Rubén Sanchez, director regional LATAM

Menciona que más del 72% de los profesionales han elegido un hotel basado en la experiencia Wi-Fi, y en la  infraestructura de las Comunicaciones, un reto de la Industria Hotelera, además 40% de los profesionales eligen Wi-Fi como su prioridad diaria esencial. Debido a esto, todos los establecimientos de hospedaje deben ofrecer a sus huéspedes accesos a internet de alta velocidad que les permita navegar cómodamente. Las redes empresariales wifi de las marcas representadas por TuTec, las cuales garantizan a su huésped la mejor experiencia.

La Industria Hotelera ha sido una de las pioneras en cuanto a la innovación y la tecnología, ya que las ocupa para ofrecer una mejor experiencia a los huéspedes, de hecho, fue la primera en impulsar las ventas y reservaciones en línea, así mismo ocurrió con el cambio de modelo para hacer más eficientes los procesos de registro, los cuales en la actualidad se hacen por medio de programas o softwares para la gestión hotelera.

Actualmente, existe una gran competencia que exige estar siempre al día con los avances del uso de las TIC ‘s en la industria hotelera. De manera que se considera necesario el uso de herramientas eficaces que sean capaces de controlar el flujo de información necesaria para la gestión de un hotel.

Una de las herramientas más comunes dentro de la operación es el uso de Sistema Telefónico para Hotelería – Complete Concierge el cual permite la comunicación tanto interna como externa de los establecimientos, estos cuentan con diferentes funciones, son de gran ayuda para la comunicación entre departamentos, pueden enrutar llamadas, recibir llamadas e incluso se pueden ajustar el idioma del correo de voz de acuerdo al idioma preferido por el huésped y dependiendo la lada con la que se enlace la llamada, el Sistema Telefónico para Hotelería – Complete Concierge comercializado por TuTec ofrece todos estos beneficios, los cuales garantizan a su huésped la mejor experiencia.

Infraestructura de las Comunicaciones

Los programas de gestión hotelera, son aplicaciones informáticas que integran una amplia variedad de funciones del hotel. Las cuales agilizan las tareas administrativas de los operadores y propietarios hasta aumentar y facilitar sus reservas. Permiten el fácil manejo de información de todas las áreas operativas del hotel.

Los programas de gestión para la industria hotelera tienen múltiples funciones tanto para operadores de hoteles que gestionan grandes cadenas como para hoteleros independientes, dichos programas se encargan de lo siguiente:

Gestionar reservas. Estos programas ayudan a la automatización de las reservas de manera que el colaborador tiene la oportunidad de concentrarse en brindar un mejor servicio al huésped. Reducen de forma considerable el riesgo de sobreventa de habitaciones, error muy común en hotelería tradicional.

Comunicación eficiente entre departamentos. Los departamentos involucrados en la operación dentro de cada hotel (recepción, división cuartos, ama de llaves, alimentos y bebidas), tendrán accesos a estos programas para conocer el estatus de las habitaciones, la ocupación del hotel, programación de actividades, tarifas, entre otras funciones que sean de utilidad para diferentes departamentos.

Conseguir reservas directas dentro del sitio web activo, ya que hoy en día la mayoría de las reservas generadas por los huéspedes son hechas vía internet.

Gestión de canales de distribución. Para comprender el siguiente punto es necesario aclarar que los canales de distribución en la industria hotelera, hacen referencia a los caminos donde se distribuyen las tarifas y la disponibilidad de los alojamientos, operadores turísticos, las empresas y futuros huéspedes. Entre los principales canales de distribución se encuentran:

GDS (Global Distribution System): también llamado Sistema de Distribución Global, conecta a las agencias de viajes con los hospedajes. Los más conocidos son: Sabre, Galileo, Amadeus y Worldspan; Páginas web de los hoteles: Se les conoce como canales directos, están bajo el dominio del mismo hotel o cadena hotelera a la que pertenecen; OTA´s (Online Travel Agencies): La agencias de viajes son sitios web dedicados a la venta de servicios de hospedaje, en dónde, hoteles, hostales, casas de huéspedes, departamentos, campamentos, etc. son registrados para su venta en línea. Entre las OTA´s más populares están: Booking, Expedia, Airbnb y Agoda; Metabuscadores conocidos como motores de búsqueda de precios de sitios web. Estos muestran distintos precios de cada establecimiento reflejados en las OTA´s, los más conocidos son TripAdvisor, Trivago, Kayak y Google.

Facilitan la puesta en marcha la estrategia de distribución, pues para sobrevivir en un ambiente competitivo y globalizado es necesario que los hoteles se asocien con diferentes tipos de agentes del sector, como agencias de viajes en línea OTA’s, sistemas de distribución global, metabuscadores, etc.

Es de suma importancia elegir e implementar el software de recepción correcto que cumpla con las necesidades del hotel. Los programas de gestión para la industria hotelera más populares son: CTM Software, Easy-rez, Opera, Sirvoy, Metro Calli, ACI Hotel, Admintour, Win Hotel, etc.

Estos programas de gestión pueden ser implementados por cualquier tipo de establecimiento de la industria hotelera, ya sea un hotel, hostal, apartamento, casa, rancho, cabaña, glamping, camping, etc. Debido a que estos se adaptan a las necesidades de cada uno.

Conclusión sobre la: 

infraestructura de las Comunicaciones, un reto de la Industria Hotelera.- Se sabe que, al hablar de la infraestructura de las comunicaciones en la industria hotelera, se hace referencia varios puntos, como lo son, acceso rápido a internet, la eficacia en los procesos de registro, comunicación interna entre departamentos y entretenimiento digital.

Como se dijo anteriormente en la actualidad es de suma importancia para el huésped que las habitaciones mínimo cuenten con servicio de Wi-Fi de alta velocidad, esta vez, sin importar el tamaño del hotel, características, categoría, ubicación o tipo de mercado; esta es una de las características que se toman en cuenta principalmente para elegir una habitación en la industria hotelera.
Existen diferentes características dentro de las habitaciones que marcas internacionales de la industria hotelera como Hilton, Marriott y Starwood, por mencionar algunos, han implementado dentro de sus servicios, habitaciones inteligentes las cuales funcionan por medio de controles, que son manipulados desde los teléfonos móviles.

También se dice que la industria hotelera es una de las pioneras en adaptarse al uso y aprovechamiento de las tecnologías para la mejora continua de sus servicios y ofrecer una mejor experiencia a sus huéspedes, de hecho, este sector fue de los primeros en incursionar en las ventas y reservaciones online y de la misma forma innovó los procesos de registro, haciéndolos más eficientes, por medio de sistemas hoteleros.

Se considera de suma importancia el uso de herramientas eficaces que sean capaces de controlar el flujo de información necesaria para la gestión de un hotel. Los programas de gestión para la industria hotelera permiten el fácil manejo de todas las áreas operativas de un hotel. Estas ayudan a agilizar todas las tareas tanto de administrativos, como de áreas operativas estos programas cumplen con las siguientes tareas:

Gestión de reservas: Dicho software ayuda a la automatización de las reservas, de forma que el colaborador del hotel, tenga la oportunidad de brindar un servicio más personalizado a cada huésped.

Buena comunicación: Las áreas operativas del hotel tendrán accesos a estos sistemas para que estén enterados de lo que sucede con cada habitación. Tendrán al alcance datos como, status de las habitaciones, tarifas, próximas reservas, bloqueos de habitaciones, etc. Todo para evitar la triangulación de información entre departamentos.

Gestión de canales de distribución. Esta se encarga de trazar la estrategia de distribución, es decir, porque medios llegarán las ventas. Actualmente no importa el tamaño del hotel, concepto, categoría etc. Es necesario que cada establecimiento esté asociado con al menos una agencia de viaje en línea, algún PMS, channel manager.

Es de suma importancia elegir e implementar el software de recepción correcto que cumpla con las necesidades del hotel. Los programas de gestión para la industria hotelera más populares son: CTM Software, Easy-rez, Opera, Sirvoy, Metro Calli, ACI Hotel, Admintour, Win Hotel, etc.

De igual manera hacer hincapié que estos sistemas para la industria hotelera, están destinados a hacer los procesos de registro más eficaces, y están al alcance de cualquier hotel, hostal, casa de huéspedes, departamento, campamento o cualquier tipo de establecimiento dedicado al hospedaje.

Debido a todo lo antes mencionado, es indispensable que cada hotel cuente con un buen proveedor de todos estos aditamentos, como lo son las redes inalámbricas de Wi-Fi para obtener la más alta velocidad en navegación, los biométricos lectores de huella para la seguridad interna del hotel y la fácil acceso a diferentes áreas para los colaboradores, las tarjetas de proximidad instaladas en las habitaciones como sustitutos de las llaves y Sistema Telefónico para Hotelería Complete Concierge para que la comunicación interna y externa del hotel sea mejor.

Es bueno seleccionar seriamente las marcas representadas por TuTec, las cuales ofrecen a su huésped, estándares de calidad para la mejor experiencia.

Autor: Equipo de Comunicación TuTec.
contact center

¿Qué es un Contact Center?

¿Qué es un Contact Center?

Puede parecer un tema sin la mayor relevancia, pero el conocer a ciencia cierta como opera un contact center, es de sumo valor para obtener el mayor beneficio posible.

Esto aplica para lo que tenemos como metas inmediatas, como las de mediano y largo plazo.

El contact center no puede entenderse sin el recurso humano, indispensable para su operación. Es por ello que un contact center se define como una empresa cuyo mayor activo es el capital humano.

contact center

Esto al momento que escribimos estas líneas, por que la IA viene logrando aplicaciones de sistemas interactivos de voz que bien pueden hacerse pasar por una personas al atendernos.

Lo anterior significa que es dependiente casi que exclusivamente de la productividad y eficiencia del recurso humano que lo compone.

Mientras la IA no logré desplazar el ser humano, la administración, trato y motivación al recurso humano tendrá gran relevancia en este negocio y sus aplicaciones.

¿Cómo funciona un Contact Center?

Un contact center es un área de servicio donde se atiende al cliente a través de llamadas telefónicas, inbound (de entrada), outbound (de salida).

Dado que un contact center es Omnicanal, la atención de lleva a cabo tanto vía telefónica como en chat o redes sociales a saber facebook, twitter, whatsapp, y otras.

contact center

Tanto el inbound marketing como oubound marketing, se ven altamente beneficiados con el uso de esta tecnología.

En el caso del inbound marketing y outbound marketing, el centro de contacto incluso puede no usar líneas telefónicas para su tarea, ya que con solo contar con datos sería suficiente.

Existen organizaciones, cuya magnitud de operación y recursos financieros posibilita tener un contact center propio, para cubrir sus necesidades. Dándoles una total flexibilidad y mejora en el tiempo de respuesta a nuevas ideas.

Con la potencialización del tele trabajo y la tele atención a nuestros requerimientos de servicio, se han creado contact center que cobran por su servicio.

Muchas empresas donde el contact center no es un medio sino un fin para su proceso de negocio, han optado por contratar este servicio de contact center. La demanda va en aumento

Los esquemas comerciales son diversos. agente en exclusiva por turno, por llamada recibida, y un costo variable extra cuando la atención llega a requerir un tiempo mayor de los agentes que atienden.

Lo importante es logar la mejor experiencia de parte de el cliente, dejando a un lado si el servicio es de casa o subrogado a un tercero.

Aheeva contact center permite que los agentes desempeñen su labor desde su casa de ser el caso.

Nuestra oferta comercial para Aheeva contact center en venta, renta o utilizando nuestro arrendamiento puro «leasing».

Si usted cuenta con la tecnología propia y requiere liquidez, le ofrecemos lease back o retro leasing.

Como su propio nombre indica, lease back se trata de una operación de leasing a la inversa, a través de la cual, el propietario de un bien, lo vende a una entidad de leasing.

A continuación suscribe un contrato de arrendamiento al plazo de 12, 24 o 36 meses. Tiene la ventaja de recuperar de forma inmediata liquidez para su operación.

¿Cuáles son los tipos de contact centers?

Los contact centers se diferencian según su tipo de operación, que podría ser:

Inbound

Este tipo de call center se define por la entrada de llamadas, es decir, la recepción de los llamados de los clientes. Por lo general, se relacionan con los servicios de atención al cliente.

Se trata de interacción donde la demanda llega desde fuera, llamada telefónica o requerimiento de atención desde chat, o redes social empresarial.

Existe un amplio campo de acción en estrategia de inbound marketing,en muchos web site, el contacto inbound marketing se logra con interacción a través whatsapp, telegram y redes sociales.

Ver más sobre contact center inbound.

Outbound

En este tipo de atención de inicia de forma activa, en una estrategia activa hacia el cliente, nuevamente puede hacerse uso de llamadas telefónicas manuales o utilizando el apoyo de marcadores automáticos, así como redes sociales que vayan ad-hoc a este esquema.

Típicamente son empleados en encuestas de opinión, outbound marketing, cobranza y recuperación de cartera.

Bancos como BBVA están utilizando de forma eficiente el marketing outbound para presentar a nuevos ejecutivos de cuenta, informar sobre prestamos pre aprobados así como nuevos servicios.

Blended

Contact centers que llevan a cabo su labor tanto inbound como outbound, incluso sin reservar agentes para la naturaleza del contacto. por ello la maga de aplicaciones que puede tener es mayor.

El blended permite el empleo del recurso humano de forma más eficiente, la atención de llamadas entrantes o salientes se ajuste de forma automática.

En este caso podemos hacer uso tanto para inbound marketing como para outbound marketing.

contact center

Skill set / Perfil de habilidad

El Skill set es una característica que permite dar prioridad de atención de los agentes, según su nivel de especialización y la naturaleza de la llamadas.

La mejor forma de representarlo es a través de una diagrama de conjuntos.

contact center

Con ello, se garantiza que la llamada sea atendida por le agente más calificado según sea el caso. Aheeva call center incluye skill set.

 

Call Centers x Contact Centers: ¿cuál es la diferencia?

Aun cuando call centers y contact centers en apariencia hagan lo mismo, hay una diferencia de peso.

Un call center es gestionado telefónicamente, o sea, su operación se fundamenta en la emisión y recepción de llamadas telefónicas.

contact center

Por otro lado, un Contact Center muestra un criterio muchísimo más extenso y apuesta por la Omnicanalidad.

La Omnicanalidad es una estrategia de comunicación utilizada para estar en contacto con los clientes o prospectos a través de diferentes canales (email, redes sociales, sitio web, etc.).

En vez de usar los canales por separado, se utilizan de forma unificada para llegar a los consumidores. Su uso de redes sociales es muy marcado.

Aheeva call center es un contact center, incluye Omnicanalidad / Omnichanel para brindar una mejor experiencia a los consumidores.

Independientemente de si la organización cuenta con un call center o contact center, sus retos serán similares.

¿Cuáles son los primordiales retos de un contact center?

Call centers y contact centers inbound y outbound tienen en común que deben cuidar de sobre manera el tener un magnífico modelo operativo.

El ser humano es quien a final de cuenta atiene al cliente, por ello reiteramos su importancia.

Es por ello que la gestión del área de recursos humanos adquiere gran valor, el ambiente laboral, la forma en que el recurso humano se llegue a sentirse anímicamente repercute directo sobre el cliente que atiende.

contact center

Ahora bien, el buen ambiente laboral, no puede estar separado de lograr una alta eficiencia, disminución de costos y una baja tasa de rotación.

Aunque sabemos que la rotación en este giro de negocio es de los más altos, dado que se contrata a estudiantes que cambian de horario cada semestre, hasta personas participan mientras encuentran algo a fin a su carrera profesional.

Con Aheeva IVR podemos automatizar tareas de atención al cliente 7×24, donde ya no sea indispensable el recurso humano, con una garantía atención homogénea y sin ausentismos.

Todo esto permitirá que el servicio alcance elevados niveles de calidad.

Autor: Equipo de Comunicación TuTec.